Nicolás Márquez Cuestiona a Julieta Prandi y Desata Ola de Críticas
El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, se encuentra en el centro de la polémica tras cuestionar públicamente a la actriz y modelo Julieta Prandi luego de la condena a su exmarido, Claudio Contardi, por abuso sexual agravado. Márquez, conocido por sus posturas ultraderechistas, publicó un mensaje en la red social X (ex Twitter) donde ponía en duda la veracidad de la denuncia de Prandi, generando una ola de críticas y repudio en redes sociales.
En su mensaje, que posteriormente borró, Márquez argumentaba que una mujer con autonomía económica y notoriedad pública no podría haber permanecido “secuestrada” y abusada durante años. “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”, escribió el biógrafo.
Estas declaraciones fueron rápidamente condenadas por organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y expertos en violencia de género, quienes acusaron a Márquez de invertir la responsabilidad y culpabilizar a la víctima. La reacción en redes sociales obligó a Márquez a eliminar el posteo, pero el daño ya estaba hecho.
El caso pone de manifiesto la persistencia de estereotipos y prejuicios en torno a la violencia de género, donde se cuestiona la credibilidad de las víctimas y se minimiza el impacto del abuso. La postura de Márquez, una figura pública con influencia en ciertos sectores de la sociedad, resulta particularmente preocupante en un contexto donde la lucha contra la violencia de género sigue siendo un desafío fundamental.
Reacciones y Consecuencias
La polémica generada por los comentarios de Nicolás Márquez ha reabierto el debate sobre la necesidad de sensibilización y educación en materia de violencia de género. Diversas organizaciones y activistas han exigido una retractación pública por parte del biógrafo y han llamado a la reflexión sobre el impacto de este tipo de declaraciones en la revictimización de las personas que han sufrido abuso.
El caso también ha puesto en el foco la responsabilidad de las figuras públicas al emitir opiniones sobre temas sensibles como la violencia de género, donde el respeto y la empatía hacia las víctimas deben ser prioritarios.
¿Qué sigue?
- Se espera una respuesta más contundente por parte de Nicolás Márquez ante las críticas recibidas.
- Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres continuarán trabajando en la sensibilización y prevención de la violencia de género.
- El debate público sobre la revictimización y la responsabilidad de las figuras públicas seguirá en curso.