Elecciones PBA 2025: Candidatos y Negociaciones al Cierre de Listas

Elecciones PBA 2025: Candidatos y Negociaciones al Cierre de Listas - Imagen ilustrativa del artículo Elecciones PBA 2025: Candidatos y Negociaciones al Cierre de Listas

El cierre de listas para las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires estuvo marcado por intensas negociaciones y estrategias de último momento. Tras una prórroga concedida por la Junta Electoral bonaerense debido a un corte de luz, Fuerza Patria logró definir sus candidatos para las ocho secciones electorales, reflejando una coalición diversa que incluye al Movimiento Derecho al Futuro (MDF), sectores del kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa.

Primera Sección Electoral: Katopodis y Galmarini al frente

En la Primera sección electoral, que elige ocho senadores, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabeza la lista. Lo siguen nombres destacados como Malena Galmarini (Frente Renovador), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro) y Leo Grosso.

Segunda Sección Electoral: Nanni lidera la lista

La Segunda sección electoral presenta al intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF), como principal candidato. Cintia Romero, del espacio Patria Grande de Juan Grabois, ocupa el segundo lugar, seguida por Carlos Puglelli, del Frente Renovador.

Tercera Sección Electoral: Magario encabeza una lista con peso camporista

La Tercera sección electoral, crucial para el resultado general, estará liderada por la vicegobernadora Verónica Magario. Su elección representa una victoria interna para el gobernador Kicillof. La lista incluye figuras prominentes de La Cámpora, como Facundo Tignanelli, jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. La diputada Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador, completa los primeros lugares.

El cierre de listas también evidenció la cruda realidad de la política, con negociaciones que recuerdan a un "rejunte desesperado" en lugar de una estrategia planificada. La búsqueda de cargos y el oportunismo parecen primar, con tránsfugas que cambian de bando sin reparos en busca de una banca o un cargo. La conformación de las listas expuso tensiones internas y la lucha por el poder, dejando en evidencia la fragilidad de las alianzas y la volatilidad del panorama político bonaerense.

Compartir artículo