Día del Locutor en Argentina: Un homenaje a las voces que nos acompañan

Día del Locutor en Argentina: Un homenaje a las voces que nos acompañan - Imagen ilustrativa del artículo Día del Locutor en Argentina: Un homenaje a las voces que nos acompañan

Cada 3 de julio, Argentina celebra el Día del Locutor, una fecha para reconocer y homenajear a aquellos profesionales de la voz que, a través de la radio y otros medios, nos informan, entretienen y acompañan en nuestro día a día. Más allá de simplemente leer noticias o presentar programas, los locutores construyen un vínculo especial con la audiencia, una suerte de complicidad sonora que se convierte en parte de nuestras vidas.

El Origen de la Celebración

La historia de esta conmemoración se remonta a 1943, cuando un grupo de 21 locutores se reunió en la redacción de la Revista Antena, en la calle Corrientes de Buenos Aires. El objetivo de este encuentro era fundar la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), una organización que representara y defendiera los intereses de los profesionales de la locución.

La reunión, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, sentó las bases para el reconocimiento oficial del Día del Locutor, que se concretó en 1950 gracias a una iniciativa del Congreso Nacional de Locutores.

Pioneros de la Locución Argentina

Entre los nombres que participaron en aquella histórica jornada, destacan figuras como Raúl Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Pedro Del Olmo, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti y Roberto Galán. Este último, recordado por su famosa frase "Si querés llorar, llorá", fue clave en la organización del evento, consiguiendo el espacio en la Revista Antena para la primera reunión.

  • Raúl Cosentino: Un referente de la locución deportiva.
  • Roberto Galán: Un ícono de la televisión y la radio argentina.
  • Pedro Del Olmo: Primer presidente de la Sociedad Argentina de Locutores.

La iniciativa de crear una entidad que nucleara a los locutores surgió de Jorge Del Río, representante de Radio El Mundo, quien propuso la idea durante un encuentro en el Regimiento 1 de Infantería Patricios. La propuesta fue recibida con entusiasmo, dando inicio a la creación de la SAL.

Más que una profesión: Un acompañamiento constante

El Día del Locutor es una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la sociedad. Su voz nos informa, nos entretiene, nos emociona y nos acompaña en momentos importantes de nuestras vidas. Desde las noticias que nos mantienen al tanto de la actualidad hasta la música que nos alegra el día, los locutores son parte esencial de nuestro entorno.

Compartir artículo