27 Noches: Hendler y Marini Desafían Prejuicios en Comedia Agridulce
En un panorama cinematográfico argentino que busca revitalizarse, la película 27 Noches, dirigida y protagonizada por Daniel Hendler y Marilú Marini, emerge como una propuesta singular. Esta comedia agridulce, inspirada en la historia real de la artista plástica Natalia Kohen, explora temas profundos sobre la vejez y los prejuicios sociales.
Un reflejo de la realidad
La trama de 27 Noches se centra en la señora Hoffman (Marini), una figura del mundo artístico cuya fortuna genera conflicto familiar. Sus hijas, temiendo su deterioro mental, la internan en un psiquiátrico e intentan declararla legalmente insana. La llegada de un perito (Hendler), encargado de evaluar su estado mental, desencadena un vínculo inesperado y un contrapunto de personalidades que son el corazón de la película.
La película, si bien ficcionalizada, se inspira en la vida de Natalia Kohen, quien en 2006 fue internada por sus hijas y luego luchó por recuperar el control de su vida y su patrimonio. La historia de Kohen, llena de controversias y desafíos, sirve como base para una reflexión sobre la autonomía en la tercera edad y los estereotipos asociados al envejecimiento.
La visión de los protagonistas
Daniel Hendler y Marilú Marini, en diálogo con diversos medios, han destacado la importancia de abordar estos temas con sensibilidad y humor. Marini, con su vasta experiencia en el mundo del arte, aporta una perspectiva única sobre la libertad y la creatividad en la adultez mayor. Hendler, por su parte, explora las complejidades de un personaje que se enfrenta a dilemas éticos y personales en el contexto de una disputa familiar.
- La película plantea interrogantes sobre el derecho a la autonomía en la vejez.
- Desafía los prejuicios asociados al deterioro mental y la capacidad de decisión de los adultos mayores.
- Invita a reflexionar sobre el valor de la experiencia y la sabiduría acumulada a lo largo de la vida.
27 Noches se presenta como una propuesta cinematográfica que combina humor y reflexión, invitando al espectador a cuestionar sus propias ideas sobre la vejez y la dignidad humana. Una historia conmovedora y relevante en el contexto actual.