¡Oro en los Árboles! ¿El Futuro de la Minería Ecológica Está Aquí?
¿Dinero que crece en los árboles? Casi. Investigadores finlandeses han descubierto nanopartículas de oro en abetos rojos cerca de una mina. Este hallazgo podría revolucionar la forma en que buscamos y extraemos metales preciosos, abriendo la puerta a la minería ecológica.
El Descubrimiento: Abetos Rojos con Oro
Un equipo de la Universidad de Oulu encontró oro en las agujas de abetos rojos cercanos a un yacimiento minero en Finlandia. La clave está en bacterias que facilitan la biomineralización, un proceso donde sustancias inorgánicas como el oro se acumulan en los tejidos vegetales.
¿Cómo Funciona la Biomineralización?
Las plantas albergan microbios endófitos que influyen en la biomineralización. Este proceso, aunque aún no se comprende completamente, permite a las plantas acumular oro en sus tejidos. Los investigadores recolectaron muestras de 23 abetos rojos cerca de la mina de oro de Kittilä y encontraron nanopartículas de oro rodeadas de biopelículas bacterianas en cuatro árboles.
Implicaciones para la Minería Ecológica
Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la minería. La biomineralización podría usarse para identificar terrenos aptos para la extracción de minerales y desarrollar métodos para eliminar metales de aguas contaminadas por la actividad minera. La fitominería, donde plantas absorben y concentran metales del suelo, se presenta como una alternativa ecológica a la minería tradicional.
El Futuro de la Fitominería
Científicos como Chris Anderson han demostrado que plantas como el eucalipto y la mostaza india pueden absorber oro del suelo. Al facilitar la absorción con agentes químicos, estas plantas actúan como "bombas biológicas", acumulando nanopartículas de oro en sus hojas y tallos. Este proceso podría transformar la industria minera, haciéndola más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La investigación continúa para optimizar este proceso y hacerlo económicamente viable.