Escándalo en ANDIS: ¿Son válidos los audios de Spagnuolo como prueba?

Escándalo en ANDIS: ¿Son válidos los audios de Spagnuolo como prueba? - Imagen ilustrativa del artículo Escándalo en ANDIS: ¿Son válidos los audios de Spagnuolo como prueba?

La investigación sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa generando controversia. El periodista Mauro Federico declaró ante el fiscal federal Franco Picardi, aportando los audios de Diego Spagnuolo que revelan presuntas irregularidades.

Declaración del periodista Mauro Federico

Federico, conductor del streaming Carnaval, entregó un pendrive con unos 50 audios donde Spagnuolo habla sobre supuestas coimas y manejo de "cajas" en el Estado. El periodista se negó a revelar la fuente de la información, pero detalló que los audios datan de agosto a octubre de 2024. Según Federico, las grabaciones parecen haber sido realizadas en un entorno gastronómico.

Validez de los audios como prueba judicial

La validez de los audios como prueba judicial es objeto de debate. Mientras que el abogado denunciante, Gregorio Dalbón, afirma su validez, sectores del gobierno de Javier Milei cuestionan su admisibilidad al no provenir de una orden judicial.

La postura del oficialismo

Desde el oficialismo argumentan que los audios solo serían válidos si Spagnuolo confirma su contenido en una declaración judicial. Sin embargo, diversas pruebas han confirmado que la voz en los audios es efectivamente la de Spagnuolo y que no han sido editados.

Revelaciones en los audios

En los audios atribuidos a Spagnuolo, se escucha al exfuncionario denunciando un presunto desfalco en la agencia y acusando a Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, de recaudar dinero a través de la venta de medicamentos. Spagnuolo también afirma haber alertado al presidente sobre estas irregularidades, revelando un supuesto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de ANDIS.

El escándalo en ANDIS plantea serias interrogantes sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos y la lucha contra la corrupción en el Estado.

Compartir artículo