Adiós a Luis Pedro Toni: Susana Roccasalvo lo recuerda con emoción
El mundo del espectáculo argentino se encuentra de luto tras el fallecimiento de Luis Pedro Toni, un periodista, crítico de cine y figura emblemática de APTRA. A sus 91 años, Toni dejó una marca imborrable en la cultura nacional, influenciando a generaciones de profesionales y amantes del arte.
Susana Roccasalvo, conmovida por la noticia, le rindió un emotivo homenaje en su programa Implacables (El Nueve). La conductora, visiblemente afectada, destacó la trayectoria y la calidez humana de Toni, a quien consideraba un maestro y una leyenda del periodismo de espectáculos.
"No nos vamos a poner serios, aunque estamos muy tristes todos", expresó Roccasalvo al iniciar el homenaje. "El martes pasado nos dejó una leyenda del periodismo de espectáculos, un hombre del que todos, inclusive yo, y todas las generaciones que le siguieron, aprendimos: Luis Pedro Toni."
Un Legado Imborrable
Roccasalvo resaltó la erudición y el particular sentido del humor de Toni, especialmente en sus críticas de cine. "Aparte de un tipo muy culto, me encantaba escucharlo en sus críticas de cine. Divertido, un personaje realmente. Lo lamentamos todos. Nos cayó como una bomba. Lo vamos a extrañar muchísimo en la televisión, en la radio, en APTRA", añadió.
El programa presentó un emotivo compilado de imágenes de archivo que repasaron la extensa carrera de Toni en televisión, radio y cine. Desde sus inicios como columnista político hasta sus participaciones en programas icónicos como Indiscreciones, Convicciones y Polémica en el bar, el homenaje capturó la esencia de un hombre que dedicó su vida a la difusión y el análisis del arte.
La Trayectoria de un Pionero
Luis Pedro Toni inició su carrera en 1955 y rápidamente se convirtió en una figura destacada del periodismo de espectáculos. Su trabajo en medios como La Razón, Radio Rivadavia, Radio Nacional y El Mundo lo consolidaron como una voz autorizada y respetada en el ámbito cultural.
- Columnista político en la revista Criterio (1955)
 - Diario La Razón (1958-1984)
 - Radio Excelsior: Reporter del espectáculo (1966)
 - Radio Rivadavia: Junto a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco.
 - Participación en Nuevediario (Canal 9) y Polémica en el bar.
 
Su legado perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron, y su influencia seguirá inspirando a futuras generaciones de periodistas y críticos de espectáculos.