¡Alerta sísmica en Salta! ¿Qué está pasando bajo nuestros pies?
Salta tiembla: Múltiples sismos sacuden la provincia
La provincia de Salta amaneció con una serie de movimientos telúricos que generaron preocupación entre sus habitantes. Un terremoto de magnitud 5.9, con epicentro a 186 kilómetros al oeste de la capital salteña, fue registrado por el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo. El sismo tuvo una profundidad considerable, de 176 kilómetros.
Además de este evento principal, se registraron dos temblores de menor intensidad (3.3 grados en la escala de Richter) en el departamento de Los Andes, cerca de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Estos temblores ocurrieron con apenas una hora de diferencia, lo que generó inquietud, especialmente entre los peregrinos que iniciaban su caminata hacia la Catedral de Salta en el marco de las festividades del Milagro.
Si bien los temblores de menor magnitud no causaron daños materiales ni heridos, fueron percibidos por la población local y los peregrinos. San Antonio de los Cobres, ubicada en la Puna salteña, es una zona sísmica activa, aunque la mayoría de los temblores son de baja intensidad.
¿Por qué tantos sismos en Salta?
La provincia de Salta se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica, cerca de la Cordillera de los Andes. El choque de placas tectónicas en esta región genera una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) monitorea constantemente la actividad sísmica en la región y recomienda a la población tomar medidas de precaución en caso de un temblor, como ubicarse en lugares seguros y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.
Es fundamental estar preparados y conocer los protocolos de seguridad ante este tipo de eventos naturales. Manténgase informado a través de fuentes oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades.