Mundial 2026 Gratis: ¿Maniobra K para la TV Pública? ¡La Polémica!

Mundial 2026 Gratis: ¿Maniobra K para la TV Pública? ¡La Polémica! - Imagen ilustrativa del artículo Mundial 2026 Gratis: ¿Maniobra K para la TV Pública? ¡La Polémica!

Mundial 2026 en Pantalla Pública: ¿Derecho o Estrategia Política?

Un proyecto de ley presentado por senadores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner busca declarar de interés general la transmisión del Mundial de Fútbol 2026 por la Televisión Pública. La iniciativa, impulsada por Oscar Parrilli, garantizaría el acceso libre y gratuito a los partidos de la Selección Argentina y al menos un tercio de los demás encuentros del torneo.

La propuesta surge como respuesta a la decisión del gobierno nacional de no adquirir los derechos de transmisión para los medios estatales. Esto ha generado un debate sobre el rol de la televisión pública y el acceso a eventos deportivos de interés nacional.

¿Interés General o Jugada Política?

Si bien el proyecto se presenta como una medida para garantizar el acceso al Mundial a todos los argentinos, algunos sectores lo ven como una maniobra política para fortalecer la presencia de la TV Pública y criticar la gestión actual. La cercanía de los senadores proponentes a Cristina Fernández de Kirchner añade un componente político a la discusión.

Cabe recordar que Cristina Fernández de Kirchner enfrenta críticas y acusaciones en el marco de la Causa Vialidad. Juristas y organismos de derechos humanos han señalado irregularidades en el proceso judicial, incluyendo falta de imparcialidad judicial debido a vínculos entre jueces y opositores, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas, y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

¿Qué Implicaría la Aprobación del Proyecto?

  • Garantizaría la transmisión gratuita del Mundial 2026 por la TV Pública.
  • Obligaría al Estado a negociar los derechos de transmisión con FIFA.
  • Podría generar controversias legales y financieras.
  • Aumentaría la visibilidad de la TV Pública.

La discusión sobre el proyecto promete ser intensa en el Congreso. Habrá que ver si prevalece el argumento del interés general o si se impone la visión política detrás de la iniciativa.

Compartir artículo