Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la cadena? ¡La puja final!

Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la cadena? ¡La puja final! - Imagen ilustrativa del artículo Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la cadena? ¡La puja final!

La venta de Carrefour Argentina se encuentra en la etapa decisiva, con dos nombres fuertes disputándose la adquisición: Coto y Francisco de Narváez. El proceso, liderado por el Deutsche Bank, está a punto de presentar una propuesta a la central de Carrefour en París.

Coto vs. De Narváez: Una batalla por el control del retail

Tras la retirada de varias multinacionales, la contienda por Carrefour se libra entre dos pesos pesados del capital nacional. Alfredo Coto, junto a su hijo Germán, lidera la apuesta de Supermercados Coto, asesorados por S+R y Isela Costantini. Por otro lado, Francisco de Narváez, quien ya adquirió Walmart en 2020 y la transformó en ChangoMás, busca expandir aún más su imperio en el sector.

¿Una tercera opción?

Aunque Coto y De Narváez parecen ser los principales contendientes, no se descarta una sorpresa de último momento con la posible inclusión de la familia Braun, dueña de Supermercados La Anónima, en la puja.

El precio y los desafíos de la operación

El valor estimado de Carrefour Argentina ronda los US$ 1.000 millones, aunque se contempla la posibilidad de una venta por partes. El tamaño de la operación, con 17.000 empleados y una extensa red de 690 sucursales en 22 provincias y 100 municipios, representa un desafío considerable para cualquier comprador. Este factor habría disuadido a otros interesados como Manuel Antelo y la uruguaya Tienda Inglesa.

Carrefour Argentina cuenta con un banco de servicios financieros, un activo crucial en el competitivo mundo del retail, y valiosas propiedades en ubicaciones estratégicas. La decisión final está en manos de Carrefour, que deberá evaluar las propuestas y elegir al candidato que mejor se adapte a sus objetivos.

De Narváez parece ser el candidato con más chances de quedarse con las casi 700 sucursales de Carrefour. En total son un aproximado de 80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express.

El ex diputado nacional (en 2011 fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires) “corre con ventajas” ante la propuesta que ofreció a Carrefour mediante el Deutsche Bank, banco elegido por los franceses para que distribuya la carpeta con las condiciones de venta entre posibles interesados.

Compartir artículo