Subastan el predio de Portal Palermo: ¿Qué futuro le espera al shopping?
El emblemático shopping Portal Palermo, ubicado en una zona estratégica de la Ciudad de Buenos Aires, enfrenta un futuro incierto. El gobierno nacional, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ha activado el proceso de subasta pública del predio donde se encuentra el centro comercial.
Un terreno codiciado en el corazón de Palermo
El terreno, de 42.044 metros cuadrados, se ubica en la intersección de las avenidas Cerviño y Bullrich, en pleno barrio de Palermo. Su valor inmobiliario es considerado millonario debido a su ubicación privilegiada y sus dimensiones, lo que lo convierte en un espacio ideal para el desarrollo de torres, oficinas de lujo, viviendas o nuevos polos comerciales.
Actualmente, Portal Palermo alberga locales de grandes marcas como Jumbo y Easy, además de más de 40 locales comerciales, convirtiéndose en un punto de referencia para miles de consumidores.
¿Qué pasará con el shopping?
El contrato entre Cencosud, propietaria de Jumbo y Easy, y el Estado se remonta a 1994. Tras una concesión de veinte años con opción a prórroga, el acuerdo original venció en 2019, pero la empresa logró una extensión especial hasta diciembre de 2026. Sin embargo, esta prórroga incluyó una cláusula que permitía al Estado vender la propiedad en cualquier momento, cláusula que ahora se ha activado.
La AABE ha confirmado que Cencosud deberá desalojar el predio en diciembre de 2026, exceptuando únicamente el quincho. Aún no se sabe con certeza qué ocurrirá con el shopping una vez que el terreno sea subastado. Si bien no hay confirmación oficial de un cierre, una eventual clausura tendría un impacto significativo en el ecosistema comercial de la ciudad.
Reconfiguración del comercio porteño
La posible desaparición de Portal Palermo podría desencadenar una reconfiguración del panorama comercial de Buenos Aires, afectando a los consumidores que acuden al shopping desde distintos puntos de la ciudad. La incertidumbre sobre el futuro del predio genera interrogantes sobre el destino de los locales y el impacto en los puestos de trabajo.
El proceso de subasta ya ha despertado el interés de grandes desarrolladores inmobiliarios, quienes ven en el terreno una oportunidad única para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.