Homo Argentum: Francella radiografía la sociedad argentina con ironía
Guillermo Francella se pone en la piel de 16 personajes en "Homo Argentum", una película que promete ser un espejo satírico de la sociedad argentina. Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, la cinta explora las contradicciones, virtudes y miserias del país a través de una serie de sketches independientes.
Un mosaico de la argentinidad
La película se presenta como una antología de relatos breves, cada uno centrado en un arquetipo de la sociedad argentina. Desde el oportunismo elegante hasta la doble moral de clase media, pasando por la idolatría futbolera y la aspiración consumista, "Homo Argentum" aborda temas como la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad y el arte de hacerse el boludo. Cada personaje, interpretado magistralmente por Francella, es una cápsula narrativa que expone una tensión social.
Francella camaleónico
Uno de los mayores atractivos de la película es la versatilidad de Guillermo Francella, quien se transforma en cada uno de los 16 personajes. El actor interpreta desde un director de cine internacional hasta un vendedor callejero de dólares en la calle Florida, pasando por un padre de familia de clase media y un multimillonario. Esta multiplicidad de roles le permite desplegar un rango interpretativo inusual en el cine argentino reciente.
"Somos un país de contradicciones, de luces y sombras, y esta película celebra eso. Es una pintura de quiénes somos, con nuestras virtudes y nuestras miserias”, afirmó Francella en una entrevista, describiendo el espíritu de "Homo Argentum".
Un homenaje al cine italiano
Además de su crítica social, "Homo Argentum" rinde homenaje al cine italiano, utilizando la comedia como herramienta para reflexionar sobre la realidad argentina. La estructura de la película, con sus historias independientes y personajes variados, recuerda a clásicos del cine italiano que también exploraron la sociedad con ironía y humor.
"Homo Argentum" ya está en los cines, invitando al público a reírse y reflexionar sobre la identidad argentina.