Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas en Argentina

Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas en Argentina - Imagen ilustrativa del artículo Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas en Argentina

La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con el juez federal Ernesto Kreplak confirmando que el número de víctimas fatales asciende a 76. La investigación, que abarca clínicas y hospitales de todo el país, se centra en dos lotes de fentanilo contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas ultrarresistentes a los antibióticos.

A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, el juez Kreplak advierte que la cifra de fallecidos podría aumentar a medida que avanza la investigación. Se estima que alrededor de 45 mil ampollas contaminadas fueron administradas a pacientes en todo el país, lo que revela la magnitud del problema.

En medio de la creciente preocupación pública, la diputada del PRO, Silvana Giudici, propuso la creación de una comisión investigadora en el Congreso para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, la iniciativa fue bloqueada por el bloque kirchnerista, lo que generó fuertes críticas y acusaciones de encubrimiento.

Giudici denunció que el kirchnerismo no le da importancia al tema del fentanilo y acusó a dirigentes y funcionarios del gobierno anterior de posibilitar el encubrimiento de esta situación. La controversia política refleja la gravedad del caso y la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades.

El Desafío de la Trazabilidad del Fentanilo

Uno de los principales obstáculos en la investigación es la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina. Según el juez Kreplak, muchos hospitales y clínicas aún utilizan sistemas de registro de historias clínicas precarios, basados en papel, lo que dificulta el seguimiento de los medicamentos y la identificación de los pacientes afectados.

HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo en el centro de la investigación

La investigación apunta a HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo como los responsables de la fabricación y distribución del fentanilo contaminado. Se están recolectando pruebas documentales para determinar si la contaminación fue el resultado de negligencia o de prácticas deliberadas.

  • Investigación en curso: La justicia continúa investigando para identificar a todos los responsables.
  • Colaboración de hospitales: Se espera la colaboración de los hospitales para identificar a las víctimas.
  • Alerta sanitaria: Se mantiene la alerta sanitaria para evitar nuevos casos de contaminación.

Compartir artículo