HLB Pharma: Investigación por Fentanilo Contaminado y Falsificación Documental
La investigación en torno al laboratorio HLB Pharma se intensifica a medida que avanzan las pesquisas sobre la contaminación con fentanilo y la presunta falsificación de documentos para la importación de precursores químicos. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, ha roto el silencio y detallado la complejidad del caso.
Investigación a Fondo sobre el Fentanilo Contaminado
El juez Kreplak aseguró que la investigación se está llevando a cabo sin restricciones, con el objetivo de esclarecer la verdad y establecer las responsabilidades correspondientes. Se estima que el número de fallecidos por el medicamento adulterado podría ser mayor al que se conoce hasta el momento. Un punto crítico señalado por el juez es la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina, lo que dificulta el seguimiento de las ampollas a nivel nacional.
"Estamos trabajando a fondo para que las víctimas sepan qué fue lo que pasó y se puedan establecer las responsabilidades", afirmó Kreplak. Hay 24 personas sospechadas y se esperan novedades en el corto plazo.
Allanamientos por Falsificación de Documentos
Paralelamente a la investigación por la contaminación, la Justicia Federal allanó las instalaciones de HLB Pharma en San Isidro por la presunta falsificación de documentos para obtener la inscripción en el RENPRE (Registro Nacional de Precursores Químicos). El allanamiento, ordenado por el juez Sebastián Casanello, buscaba pruebas sobre el mecanismo utilizado por la empresa para conseguir la autorización para importar fentanilo y otros precursores químicos.
Se secuestró material que podría demostrar las irregularidades cometidas, incluyendo certificados falsos, actas administrativas y archivos digitales. La denuncia contra HLB Pharma surgió a partir de informes del Ministerio de Seguridad que ponían en duda la validez de la documentación presentada por la empresa.
Ministerio de Seguridad Presenta Denuncia
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, presentó formalmente una denuncia contra HLB Pharma por la presunta falsificación de una habilitación municipal para inscribirse en el RENPRE. Según el Ministerio, el municipio de San Isidro no tiene constancia de haber extendido la constancia presentada por la empresa.
La investigación continúa en curso, buscando determinar la magnitud de las irregularidades y las responsabilidades correspondientes.