Estafas virtuales en Argentina: Docentes y jubilados, nuevas víctimas de engaños bancarios
Las estafas virtuales siguen proliferando en Argentina, dejando a su paso víctimas con cuentas bancarias vacías y una profunda sensación de vulnerabilidad. En las últimas semanas, se han reportado numerosos casos de engaños que utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para obtener datos personales y acceder a fondos ajenos.
El modus operandi: Promesas falsas y suplantación de identidad
Uno de los métodos más comunes es la difusión de falsas promociones y descuentos a través de redes sociales. Una docente de Mar del Plata relató cómo cayó en una trampa que ofrecía reintegros en combustibles. Al ingresar a un enlace, fue redirigida a una página que imitaba la apariencia del home banking de su banco. Aunque no realizó ninguna operación en ese momento, los estafadores lograron obtener sus datos de acceso.
Posteriormente, la mujer recibió llamadas y mensajes de WhatsApp desde números desconocidos, supuestamente del área de seguridad del banco, informándole sobre un bloqueo en su cuenta. En medio de la confusión, y creyendo que se trataba de una situación real, siguió las instrucciones que le dieron para "desbloquear" la cuenta, sin darse cuenta de que estaba proporcionando información confidencial a los delincuentes. El resultado: dos extracciones que vaciaron su cuenta.
Jubilada rosarina pierde sus ahorros en segundos
Un caso similar ocurrió en Rosario, donde una jubilada de 65 años fue víctima de una ventana emergente falsa que apareció mientras accedía a su homebanking del Banco Galicia. La mujer denunció haber perdido una suma considerable de dinero en cuestión de minutos.
Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas virtuales
Ante el aumento de este tipo de delitos, es fundamental tomar precauciones y estar alerta ante posibles engaños. Algunas recomendaciones clave son:
- Desconfiar de promociones y descuentos excesivamente atractivos que circulen por redes sociales o correo electrónico.
- Verificar la autenticidad de los enlaces antes de ingresar datos personales o bancarios.
- No compartir información confidencial a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto.
- Contactar directamente al banco a través de los canales oficiales en caso de dudas o sospechas.
- Mantener actualizados los sistemas operativos y antivirus de los dispositivos electrónicos.
La prevención y la información son las mejores armas para protegerse de las estafas virtuales.