Oposición desafía a Milei: Aprueban fondos universitarios y emergencia pediátrica
En una semana de alta tensión política, la Cámara de Diputados asestó dos golpes al gobierno de Javier Milei al aprobar, con amplio respaldo opositor, proyectos clave sobre financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica. Estas iniciativas, que buscan mitigar los efectos de los recortes presupuestarios y la crisis en el sistema de salud infantil, ahora enfrentan el desafío de superar un posible veto presidencial.
Financiamiento Universitario: Un Pulso Legislativo
El proyecto que garantiza fondos para las universidades nacionales fue aprobado con 158 votos a favor, superando ampliamente los 75 votos en contra y 5 abstenciones. Esta votación, impulsada por un amplio espectro de fuerzas opositoras, busca actualizar los fondos destinados a las universidades y los salarios del personal, teniendo en cuenta la inflación acumulada en los últimos dos años. La iniciativa surgió como respuesta a la falta de presupuesto aprobado por el gobierno y las preocupaciones sobre el impacto de los recortes en la educación superior.
Diputados salteños, con excepción de los libertarios, se sumaron al apoyo al financiamiento universitario. Legisladores de La Libertad Avanza, como Carlos Zapata, defendieron el equilibrio fiscal argumentando en contra de la propuesta, mientras que otros reclamaron soluciones urgentes en salud sin abandonar el ajuste.
Emergencia Pediátrica: Alarma en el Sistema de Salud
En paralelo, la Cámara Baja también dio luz verde a la declaración de emergencia sanitaria pediátrica, con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones. Esta medida, impulsada en medio de la crisis del Hospital Garrahan y el conflicto con los residentes, busca asignar de manera prioritaria e inmediata recursos presupuestarios al sector, garantizando el funcionamiento pleno y sostenido del Garrahan como hospital de referencia nacional.
La declaración de emergencia pediátrica contempla también la recomposición salarial del personal de salud, incluyendo a los residentes, con el objetivo de equiparar sus remuneraciones a los niveles de noviembre de 2023. Asimismo, busca garantizar el acceso a bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos y vacunas.
¿Qué Sigue? El Veto en la Mira
Ambos proyectos ahora deberán ser tratados en el Senado. Sin embargo, la amenaza de un veto presidencial se cierne sobre estas iniciativas. Javier Milei ha manifestado su firme compromiso con el superávit fiscal, lo que hace prever una posible confrontación con el Congreso. La decisión final está en manos del Poder Ejecutivo, pero la fuerte señal política enviada por la Cámara de Diputados marca un punto de inflexión en el debate sobre las prioridades del gobierno y el futuro de la educación y la salud pública en Argentina.