UOM: El Gobierno Homologó la Paritaria Tras Tensiones y Mediación de la CGT

UOM: El Gobierno Homologó la Paritaria Tras Tensiones y Mediación de la CGT - Imagen ilustrativa del artículo UOM: El Gobierno Homologó la Paritaria Tras Tensiones y Mediación de la CGT

La homologación de la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) finalmente llegó tras semanas de tensión y la mediación de la CGT. La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el acuerdo que establece un incremento salarial del 7,6% para el período abril-agosto, además de sumas fijas no remunerativas.

Un Acuerdo Demorado

El acuerdo, que había sido firmado hace dos meses entre la UOM y la mayoría de las cámaras empresarias del sector metalmecánico, se había estancado en la Secretaría de Trabajo. Esta demora generó fuertes críticas por parte del gremio, cuyo líder, Abel Furlán, llegó a acusar al Secretario de Trabajo, Julio Cordero, de dilatar la homologación respondiendo a intereses del Grupo Techint.

La Mediación de la CGT

Ante la amenaza de medidas de fuerza por parte de la UOM, la CGT intervino para facilitar una nueva instancia de negociación. La Subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, se reunió con Furlán y representantes de una cámara empresarial que no había firmado el acuerdo inicial, buscando destrabar la situación.

Detalles del Aumento Salarial

El aumento homologado para la UOM es del 7,6% para el período abril-agosto, distribuido en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio, y 1% en julio y agosto. Además, se acordaron sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes hasta agosto. Según fuentes empresariales, este ítem eleva el incremento total al 11,2%.

El Debate por los Aportes

Uno de los principales obstáculos para la homologación fue el debate sobre los aportes a la obra social y al sindicato. El Ejecutivo se resistía a incluir en el acuerdo montos no remunerativos que impactaran en estos aportes, en línea con la política de reducción de costos “extrasalariales” impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Para las organizaciones de trabajadores, estos aportes son vitales para la subsistencia de sus prestadoras de salud en un contexto de retracción económica y alta inflación.

Compartir artículo