Día de la Pachamama: Celebración ancestral y ritual de la caña con ruda

Día de la Pachamama: Celebración ancestral y ritual de la caña con ruda - Imagen ilustrativa del artículo Día de la Pachamama: Celebración ancestral y ritual de la caña con ruda

1 de Agosto: Un día para honrar a la Pachamama

Cada 1 de agosto, los pueblos andinos celebran el Día de la Pachamama, una tradición ancestral que honra a la Madre Tierra. Esta fecha, arraigada en la cosmovisión andina, es un momento para agradecer por la cosecha, la abundancia, el buen tiempo y la prosperidad de los animales.

La palabra "Pachamama" proviene del quechua y el aymara, combinando "pacha" (espacio, tiempo, universo o mundo) y "mama" (mamá). Se la considera la diosa de la fertilidad y la protectora de la vida, venerada en toda América del Sur.

El ritual de la caña con ruda: Un brebaje para la buena suerte

Uno de los rituales más característicos del Día de la Pachamama es la ingesta de caña con ruda. Esta bebida, preparada con aguardiente y ruda macho, se considera un potente purificador del cuerpo y el espíritu, capaz de alejar las malas energías y atraer la buena suerte.

¿Cómo se toma la caña con ruda?

La tradición indica que la caña con ruda debe tomarse el 1 de agosto en ayunas, para limpiar el cuerpo físico y espiritual de todo lo negativo. Existen diferentes formas de consumirla:

  • En 3 sorbos.
  • En 7 sorbos.
  • De un solo trago.

Después de beberla, se acostumbra a verter un chorrito en la tierra o en una maceta, como una ofrenda a la Pachamama, pronunciando la frase "kusiya, kusiya" (ayúdame, ayúdame en aymará).

¿Qué hacer si te olvidaste de tomar la caña con ruda el 1 de agosto?

Aunque la tradición marca el 1 de agosto como el día principal para consumir la caña con ruda, algunas personas optan por tomarla durante todo el mes de agosto, extendiendo así la protección y la conexión con la Pachamama. Si te olvidaste de tomarla el primer día, ¡no te preocupes! Aún estás a tiempo de participar en este antiguo ritual.

El Día de la Pachamama es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces, agradecer a la naturaleza por sus dones y renovar nuestras energías para el futuro. ¡Salud a la Pachamama!

Compartir artículo