Argentina busca volver al programa de exención de visa de EE.UU.: ¿Qué implica?
Argentina ha dado un paso importante en su intento por reincorporarse al programa de exención de visa de Estados Unidos (Visa Waiver Program), un beneficio del que gozó hasta 2002. El gobierno argentino firmó una carta de intención con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, marcando el inicio de un proceso que requerirá la adaptación de los controles migratorios del país.
Un proceso largo y complejo
Las autoridades argentinas han enfatizado que la flexibilización de las normas de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos argentinos, por periodos de hasta 90 días por turismo o trabajo, no será automática. Se trata de un proceso extenso y complejo que podría llevar más de un año, según declaraciones de la administración estadounidense.
Este acuerdo representa un nuevo gesto de acercamiento geopolítico entre el gobierno de Javier Milei y la administración republicana de Estados Unidos, que ha endurecido su política fronteriza. Fuentes diplomáticas destacan que es una señal clara de confianza institucional y de cooperación bilateral excepcional.
Exigencias de EE.UU. y preocupaciones sobre seguridad
Sin embargo, la reincorporación al programa de exención de visa no está exenta de exigencias por parte de Estados Unidos. Se ha reportado que Kristi Noem planteó a Javier Milei y Patricia Bullrich la necesidad de controles más estrictos en el otorgamiento de pasaportes a ciudadanos de países como Rusia y Venezuela. También existen preocupaciones sobre la facilidad con la que ciudadanos bolivianos ingresan al país y la presunta falta de verificación adecuada.
- ¿Cómo es que hay tantos rusos viviendo en la Argentina? ¿Quiénes son?
- ¿Cómo puede ser que accedan a pasaporte argentino con cierta facilidad y luego entren a Estados Unidos?
- ¿Quién controla a los miles y miles de venezolanos que hay en el país y cómo podemos asegurar que no usen a la Argentina de puente hacia Estados Unidos?
- Los bolivianos, entran con demasiada facilidad y no se verifica casi nada, pese a que han firmado acuerdos con Irán.
Estas preguntas y preocupaciones reflejan la importancia que Estados Unidos otorga a la seguridad en el marco del programa de exención de visa. La Argentina deberá demostrar su compromiso con el control migratorio y la cooperación en materia de seguridad para lograr su objetivo de volver a formar parte de este programa.
La visita de Kristi Noem y las negociaciones en curso señalan un cambio en la política migratoria argentina, acercándola a las exigencias de Estados Unidos. Resta ver cómo se implementarán estos cambios y qué impacto tendrán en la política de puertas abiertas que ha caracterizado a la Argentina desde la Constitución de 1853.