Llaryora Aumenta Jubilaciones en Córdoba: Un Giro Frente a la Nación
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha anunciado un significativo aumento del 84,21% en la jubilación mínima provincial, elevándola a $700.000 mensuales. Esta medida, que contrasta fuertemente con las políticas de ajuste del gobierno nacional, se complementa con un bono bimestral de $100.000 para aquellos jubilados que perciban hasta $1.300.000 mensuales.
Un Respiro para los Jubilados Cordobeses
Este incremento sustancial busca aliviar la situación económica de los jubilados cordobeses con menores ingresos, posicionando a Córdoba como una de las provincias con los haberes mínimos más altos del país. Llaryora justificó la medida argumentando que es posible gracias a la recepción parcial de fondos adeudados por la Nación a la Caja de Jubilaciones provincial.
Fondos Nacionales Destinados a los Jubilados
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, afirmó Llaryora. El gobernador también aseguró que continuará trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba, dejando claro que el refuerzo se mantendrá mientras la provincia siga recibiendo esos recursos.
Un Mensaje de Autonomía y Defensa de los Intereses Provinciales
Llaryora aprovechó el anuncio para subrayar su compromiso de defender los intereses de los cordobeses, destacando que “pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos”. Agradeció el apoyo de los cordobeses, las instituciones y los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo, enfatizando que “este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”.
Tensión con el Gobierno Nacional
Este anuncio se produce en un contexto de tensión entre el gobierno provincial y la administración de Javier Milei, especialmente después de que los legisladores cordobeses apoyaran en el Congreso el aumento de las jubilaciones, el regreso de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La decisión de Llaryora de aumentar las jubilaciones con fondos adeudados por la Nación puede interpretarse como un mensaje de autonomía y una defensa de los intereses provinciales frente a las políticas de ajuste a nivel nacional.