Falleció Félix Saravia: Luto en el Folclore Argentino
El mundo del folclore argentino está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Félix Saravia a los 74 años. Su partida deja un vacío irremplazable en la música popular, pero su legado perdurará en cada nota y en cada verso que interpretó a lo largo de su prolífica carrera.
Un Legado Musical Imborrable
Félix Saravia, sobrino del legendario Juan Carlos Saravia, se destacó por su inconfundible estilo "bien chalcha", un sello distintivo de la música salteña. Su timbre vocal, notablemente similar al de su tío, y su parecido físico lo convirtieron en una figura entrañable para los amantes del folclore. Fue miembro fundador de "Los Changos" y, más recientemente, lideraba "De nuevo Los Changos" junto a Marcelito Mena. También formó parte del grupo Polo Roman y Salta Trío, consolidando su trayectoria como un referente de la música tradicional.
El Adiós de sus Compañeros
"De nuevo Los Changos" compartió un emotivo mensaje en redes sociales, expresando el profundo dolor por la pérdida de su compañero: "Hoy el folclore está de luto y canta bajito. Con profundo dolor despedimos a nuestro querido Félix Saravia... Su guitarra seguirá sonando en nuestras almas, y su sonrisa vivirá por siempre en nuestros corazones". Estas palabras reflejan el cariño y el respeto que Félix Saravia cosechó a lo largo de su vida.
Un Símbolo de Identidad Salteña
Más allá de su talento musical, Félix Saravia fue un embajador de la cultura salteña, transmitiendo la esencia de su tierra a través de cada canción. Su voz resonará por siempre como un símbolo de identidad y pertenencia para los salteños y para todos aquellos que aman el folclore argentino. Su partida es una gran pérdida, pero su música y su legado permanecerán vivos en la memoria colectiva.
- Su voz se eleva al cielo, pero se queda en cada escenario.
- Su guitarra seguirá sonando en nuestras almas.
- Su sonrisa vivirá por siempre en nuestros corazones.