Tensión en la frontera: Enfrentamientos entre pasadores y fuerzas de seguridad
La frontera entre Argentina y Bolivia se ha convertido en un punto caliente tras una serie de enfrentamientos entre pasadores de mercadería y las fuerzas de seguridad de ambos países. Los incidentes, que involucran desde piedras hasta resistencia física, reflejan la creciente tensión económica y la complejidad del control fronterizo en la región.
Incidentes en Puerto Chalanas y Bermejo
Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en el Paso Internacional Puerto Chalanas, donde pasadores (también conocidos como "bagayeros") se enfrentaron a la policía boliviana que intentaba decomisar ropa usada y otras mercancías. Según fuentes policiales, los pasadores planeaban transportar ilegalmente la mercadería hacia la localidad salteña de Aguas Blancas, Argentina. El enfrentamiento resultó en varios efectivos heridos y daños a un vehículo militar.
Simultáneamente, en Bermejo, ciudad boliviana limítrofe con Aguas Blancas, trabajadores de frontera impidieron el secuestro de una lona con mercadería por parte de la Naval boliviana. Este incidente subraya la participación de ciudadanos de ambas nacionalidades en el intercambio comercial, legal o no, que se desarrolla en la zona.
Contrabando a la inversa y la crisis económica
La situación se agrava por el fenómeno del "contrabando a la inversa", donde productos básicos argentinos salen ilegalmente del país debido a la depreciación de la moneda local. Este flujo afecta el abastecimiento interno de Bolivia e impacta en el precio de la canasta básica, generando mayor presión sobre los trabajadores de frontera que dependen de este comercio para su subsistencia.
La postura de las autoridades
Adrián Zigarán, Interventor de Aguas Blancas, ha expresado su preocupación por la situación, señalando que el descontrol en la frontera persiste desde hace años. Zigarán destaca la importancia del Plan Güemes, que busca combatir el narcotráfico y el contrabando en la zona, aunque reconoce la dependencia económica de gran parte de la población local de estas actividades. El interventor también criticó la falta de acción de la justicia federal y de los fiscales en el control de la situación.
El rol de las fuerzas armadas bolivianas
Desde enero de 2025, el gobierno boliviano, bajo la presidencia de Luis Arce, ha intensificado el control fronterizo mediante decretos que instruyen a las fuerzas armadas a combatir el contrabando. Esta medida, si bien busca proteger la economía boliviana, ha generado tensiones con los trabajadores de frontera, quienes ven amenazadas sus fuentes de ingreso.
- La tensión en la frontera continúa en aumento.
- Se necesita un diálogo entre ambas naciones.
- La situación requiere de una solución integral.