Allanamiento en Zárate por cocaína oculta en cargamento a Bélgica

Allanamiento en Zárate por cocaína oculta en cargamento a Bélgica - Imagen ilustrativa del artículo Allanamiento en Zárate por cocaína oculta en cargamento a Bélgica

La Prefectura Naval Argentina está llevando a cabo un allanamiento en la terminal portuaria de Zárate tras el descubrimiento de 222 kilos de cocaína en Bélgica. La droga estaba oculta dentro de un cargamento de arroz que había partido desde Argentina a bordo del buque Grande Nigeria.

El contenedor sospechoso, identificado con el número ACLU2800892, fue cargado en el buque el 3 de junio. Sin embargo, el escaneo del contenedor se realizó el 13 de mayo, lo que sugiere que la droga pudo haber sido introducida en ese lapso de tiempo. Las autoridades no descartan que el contenedor haya sido contaminado en otro punto de su ruta.

El buque, operado por la Naviera Grimaldi, hizo escala en varios puertos antes de llegar a Amberes, incluyendo Santos y Río de Janeiro en Brasil, y Tenerife en España. Esto complica aún más la investigación para determinar el punto exacto donde se cargó la droga.

El juez federal de Zárate, Adrián González Charvay, ha ordenado otros allanamientos relacionados con la carga y las operaciones del buque. Las empresas Marítima Marsa S.A. (Campana), PILAGA S.A. (Martínez) y Cruma Servicios Industriales SRL (Zárate) están siendo investigadas.

La empresa PILAGA, encargada de la exportación del arroz, realiza envíos de forma regular. Una de las hipótesis es que la organización narcotraficante aprovechó esta rutina para introducir la cocaína en uno de los contenedores, necesitando la complicidad de alguien en el puerto de origen y destino. Se cree que la organización criminal tenía la capacidad de replicar los precintos de seguridad de los contenedores, una técnica conocida como "rip off".

En Bélgica, las autoridades encontraron 200 paquetes rectangulares envueltos en film con la etiqueta “ZEGNA”, la marca de ropa de lujo. La causa se inició a partir de una alerta de Bélgica el 8 de julio, desatando una investigación judicial por narcotráfico en Argentina.

Investigación en curso

Las autoridades continúan investigando para determinar la ruta exacta que siguió la droga y la identidad de todos los involucrados en esta operación de narcotráfico internacional. El caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de los puertos argentinos al tráfico de drogas y la necesidad de reforzar los controles de seguridad.

Compartir artículo