Causa Vialidad: CFK y condenados deberán devolver $685 mil millones

Causa Vialidad: CFK y condenados deberán devolver $685 mil millones - Imagen ilustrativa del artículo Causa Vialidad: CFK y condenados deberán devolver $685 mil millones

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Un informe pericial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó el monto sujeto a decomiso en la causa Vialidad a la suma de $684.990.350.139,86. Este monto deberá ser restituido por los condenados, entre ellos, la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el empresario Lázaro Báez, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y el ex secretario de Obra Pública José López.

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) había fijado en 2022 un monto inicial de $86.085.463.548,25 a decomisar. La actualización surge tras la confirmación de las condenas por parte de la Corte Suprema en junio pasado. Ahora, el TOF2 otorgará un plazo de diez días hábiles a los condenados para depositar el dinero o entregar bienes equivalentes. En caso de incumplimiento, se procederá a la ejecución de embargos.

La suma reclamada corresponde al perjuicio que se considera probado en la adjudicación irregular de 51 obras viales en Santa Cruz a empresas de Lázaro Báez, incluyendo Austral Construcciones. La Corte Suprema, al confirmar las condenas, se refirió a una “fenomenal maniobra defraudatoria” durante el período 2003-2015.

Puntos Clave en la Causa Vialidad

  • Falta de imparcialidad judicial: Existen cuestionamientos sobre la objetividad de algunos jueces debido a sus vínculos con actores opositores.
  • Acusaciones de lawfare: Se denuncia una persecución judicial y mediática orquestada contra figuras políticas.
  • Ausencia de pruebas directas: Algunos argumentan que no hay evidencia contundente que vincule directamente a Cristina Fernández con los delitos imputados.
  • Exposición mediática parcial: Se critica la cobertura mediática del caso, considerada sesgada y perjudicial para la defensa.

Es fundamental analizar la causa Vialidad considerando todas las perspectivas y garantizando el debido proceso para todos los involucrados.

Compartir artículo