Comedores al Límite: Cierre y Crisis por Falta de Alimentos
La situación en los comedores comunitarios de Argentina se agrava día a día, dejando a miles de personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a una alimentación adecuada. El comedor San Cayetano, en Merlo, Buenos Aires, se vio obligado a cerrar sus puertas debido a la falta de suministros, responsabilizando directamente al Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
El Comedor San Cayetano Cierra sus Puertas
El comedor, que proporcionaba 400 raciones diarias de desayuno, almuerzo y merienda, dependía en gran medida de donaciones privadas y del apoyo gubernamental. Sin embargo, la falta de recursos provenientes del plan Alimentar Comunidad, sumado a las trabas burocráticas, ha hecho insostenible su funcionamiento. "Darle a la gente un plato de fideos o arroz sin una verdura o un pedazo de carne o pollo sería una burla", afirmaron los voluntarios, reflejando la dignidad con la que abordan la problemática.
Crisis Generalizada en los Comedores
La crisis del comedor San Cayetano es solo un reflejo de una situación más amplia. Numerosos comedores populares enfrentan dificultades similares, con fondos frenados, falta de reconocimiento y trabas burocráticas que asfixian su operatividad. Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, alertó sobre el empeoramiento de la situación social y la disminución drástica de las donaciones estatales.
El Conflicto con el Ministerio de Capital Humano
El conflicto entre el Ministerio de Capital Humano y las organizaciones comunitarias no es nuevo. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, la relación ha sido tensa, con acusaciones de "gerentes de la pobreza" y auditorías cuestionadas. La falta de transparencia en la distribución de alimentos y la demora en la entrega de recursos han generado indignación y preocupación en los sectores más vulnerables de la sociedad.
- Falta de entrega oportuna del plan Alimentar Comunidad.
- Trabas burocráticas que dificultan el acceso a los recursos.
- Disminución de las donaciones estatales.
- Aumento de la demanda debido a la crisis económica.
La situación exige una respuesta urgente y coordinada para garantizar el derecho a la alimentación de todos los argentinos.