Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento?

Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento? - Imagen ilustrativa del artículo Inflación de Junio 2025: ¿Repunte o Estancamiento?

El INDEC publica hoy el esperado dato de inflación de junio de 2025, un indicador crucial para el Gobierno y para la economía en general. Las expectativas apuntan a un ligero repunte con respecto al 1,5% registrado en mayo, situándose alrededor del 2%. Este incremento se atribuye principalmente a la mayor presión de los precios regulados, el impacto de los factores estacionales y la ausencia del efecto de promociones como el Hot Sale.

Factores que Influyeron en la Inflación de Junio

Varios elementos convergieron para impulsar la inflación en junio. Entre ellos, destacan:

  • Aumento de precios regulados: Los ajustes en las tarifas de servicios públicos, como gas y electricidad, impactaron directamente en el índice.
  • Factores estacionales: Productos y servicios típicos de la temporada también contribuyeron al alza generalizada de precios.
  • Alimentos y bebidas: Tras un mínimo en mayo, este rubro experimentó un repunte, impulsado por incrementos en panificados, lácteos y bebidas.
  • Combustibles: El precio de los combustibles, aunque moderado, también influyó en el índice.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

El dato de inflación de junio es clave para evaluar el desempeño económico del primer semestre del año y determinará ajustes en impuestos como Ganancias y en las escalas del Monotributo. Los analistas prevén que la inflación se mantenga en niveles similares en julio, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para alcanzar las metas establecidas en el Presupuesto 2026, que proyecta una inflación interanual del 22,7% para diciembre de 2025. El mercado, sin embargo, se muestra más pesimista, con estimaciones que superan el 27%.

La evolución de la inflación sigue siendo un desafío crucial para el gobierno, en medio de una tormenta política y la necesidad de consolidar la estabilidad económica. La combinación de regulados al alza, la volatilidad cambiaria y los límites del ajuste fiscal plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico a mediano plazo.

Compartir artículo