Encuesta revela: Cae la imagen de Milei, mejora la de Cristina Kirchner

Encuesta revela: Cae la imagen de Milei, mejora la de Cristina Kirchner - Imagen ilustrativa del artículo Encuesta revela: Cae la imagen de Milei, mejora la de Cristina Kirchner

Una reciente encuesta de la consultora Latam Pulse, realizada en colaboración con Bloomberg y AtlasIntel, revela un cambio en la percepción pública de los principales líderes políticos argentinos. El estudio, que monitorea mensualmente la situación política, social y económica en seis países de América Latina, muestra una caída en la imagen del presidente Javier Milei, mientras que la de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner experimenta una mejora.

Desaprobación del gobierno de Milei

La encuesta, realizada en junio a 1.963 personas adultas, indica que más de la mitad de la población argentina desaprueba la gestión de Javier Milei. Específicamente, el 67% de los encuestados califica la situación económica como “mala”, y solo el 34% tiene buenas expectativas laborales para los próximos seis meses. El estudio también señala que el 48.9% ve al Gobierno como la mayor amenaza para la democracia.

Mejora en la imagen de Cristina Kirchner

En contraste con la imagen negativa de Milei, la encuesta revela una mejora en la opinión pública sobre Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio se produce en un contexto donde la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Violación del principio de “non bis in idem”.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Celeridad inusual del proceso.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Otros hallazgos de la encuesta

El estudio también revela que, a pesar de la desaprobación generalizada, el 80% de los votantes de Milei siguen apoyando su gestión. Sin embargo, existe una marcada diferencia entre hombres y mujeres en la opinión sobre el gobierno. En cuanto a la economía, el 67% de los encuestados considera que la situación actual es mala, mientras que el 74% opina lo mismo sobre el mercado laboral.

Compartir artículo