¡Sorpresa en Wimbledon! Anisimova vuelve tras pausa por salud mental y llega a la final

¡Sorpresa en Wimbledon! Anisimova vuelve tras pausa por salud mental y llega a la final - Imagen ilustrativa del artículo ¡Sorpresa en Wimbledon! Anisimova vuelve tras pausa por salud mental y llega a la final

El mundo del tenis está asombrado con la historia de Amanda Anisimova. La jugadora, que hace tan solo dos años se alejó del deporte para priorizar su salud mental, ha logrado una impresionante remontada y se encuentra disputando la final de Wimbledon.

Un regreso inesperado

Anisimova, actualmente en el puesto 12 del ranking mundial, sorprendió al vencer a la número 1, Aryna Sabalenka, en las semifinales del torneo. Ahora, se enfrentará a Iga Swiatek, la número 8 del mundo, en busca de su primer título de Grand Slam. Este logro es aún más significativo considerando el difícil período que atravesó la tenista.

En mayo de 2023, Anisimova anunció en sus redes sociales que se tomaría un descanso indefinido del tenis debido a problemas de salud mental y agotamiento. “He estado luchando mucho con mi salud mental y el burnout desde el verano de 2022”, escribió. “Se ha vuelto insoportable estar en los torneos de tenis. En este momento, mi prioridad es mi bienestar mental y tomarme un descanso por un tiempo.”

Priorizando la salud mental

La decisión de Anisimova fue una sorpresa para muchos, ya que había alcanzado el puesto número 21 en el ranking de la WTA y había mostrado un gran potencial en el circuito. En 2019, con tan solo 17 años, llegó a las semifinales del Abierto de Francia, convirtiéndose en la jugadora más joven en alcanzar esa instancia en un Grand Slam desde 2006. En ese mismo torneo, venció a Simona Halep, la campeona defensora, y a la propia Sabalenka.

En Wimbledon 2025, las entrevistas post-partido se han convertido en sesiones de terapia televisadas, donde los jugadores revelan sus dificultades internas. Carlos Alcaraz, también finalista, ha expresado la importancia de disfrutar el juego y priorizar la salud mental. Anisimova, tras su victoria en semifinales, declaró que muchas personas le dijeron que no volvería a la cima si se alejaba tanto tiempo del juego, pero ella demostró que se puede regresar y alcanzar el éxito priorizando el bienestar personal.

La historia de Amanda Anisimova es un ejemplo de resiliencia y la importancia de cuidar la salud mental en el deporte de alto rendimiento. Su regreso triunfal a Wimbledon inspira a muchos y demuestra que es posible alcanzar los sueños priorizando el bienestar personal.

Compartir artículo