Reconstrucción de Ucrania: Roma lidera esfuerzos internacionales

Reconstrucción de Ucrania: Roma lidera esfuerzos internacionales - Imagen ilustrativa del artículo Reconstrucción de Ucrania: Roma lidera esfuerzos internacionales

En un contexto global marcado por la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, la ciudad de Roma se ha convertido en el epicentro de los esfuerzos internacionales para la reconstrucción del país devastado por la guerra. La reciente Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, celebrada en la capital italiana, reunió a una coalición de países comprometidos con la recuperación de Ucrania, buscando definir estrategias y herramientas concretas para impulsar su resurgimiento, incluso en medio de la hostilidad.

El Plan Marshall ucraniano: una esperanza de reconstrucción

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, participó activamente en la conferencia, enfatizando la urgencia de un plan de reconstrucción ambicioso, similar al Plan Marshall que impulsó la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Zelensky resaltó la necesidad de un enfoque integral que abarque la paz y el desarrollo económico a largo plazo.

Compromiso financiero y acuerdos bilaterales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo de inversión de 10.000 millones de euros destinado a financiar la reconstrucción ucraniana. Paralelamente, se formalizó un acuerdo entre Suiza y Ucrania, con el objetivo de fortalecer la participación del sector privado suizo en los proyectos de recuperación. Este acuerdo permitirá a empresas suizas, incluso aquellas sin presencia previa en Ucrania, contribuir activamente a la reconstrucción del país.

La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, ha mostrado su apoyo a Ucrania. Representantes estadounidenses participaron por primera vez en la Coalición de los Voluntarios, reafirmando su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Energías renovables: un futuro sostenible para Ucrania

La reconstrucción de Ucrania también contempla un futuro energético sostenible. La BERD (Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo) y sus socios están desarrollando un mecanismo para acelerar las inversiones en energías renovables en Ucrania, con el objetivo de proporcionar energía limpia y segura. Esta iniciativa busca abordar la escasez de capacidad de generación causada por los ataques rusos al sector energético ucraniano. Se espera que este mecanismo impulse la creación de 1 GW de nueva capacidad de energía renovable, movilizando una inversión potencial de 1.500 millones de euros.

La conferencia de Roma marca un hito en los esfuerzos internacionales para ayudar a Ucrania a superar los desafíos de la guerra y construir un futuro próspero y sostenible.

Compartir artículo