Senado debate Ley de Emergencia en Discapacidad: Organizaciones se movilizan
El Senado argentino se encuentra debatiendo un proyecto de ley que declara la emergencia en el sector de la discapacidad, una iniciativa impulsada ante el creciente ajuste que denuncian las organizaciones del colectivo. La situación, agravada por políticas recientes, afecta directamente las pensiones, las prestaciones de salud y educación, así como el funcionamiento de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), organismo clave en la aplicación de políticas públicas para este sector.
¿Qué implica la emergencia en discapacidad?
Según las organizaciones, el ajuste implementado impacta negativamente en la calidad de vida de millones de personas con discapacidad. Un informe reciente de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) revela que la pensión por invalidez laboral se mantiene en $217.000 mensuales (el 70% de una jubilación mínima), mientras que una maestra de integración percibe alrededor de $3.000 por hora, con pagos que se demoran hasta 180 días. Los talleres protegidos, por su parte, reciben una asignación estímulo de tan solo $28.000 mensuales, sin actualización desde febrero de 2023.
Reclamos y movilizaciones
Ante esta situación, el colectivo de la discapacidad ha protagonizado numerosas protestas, incluyendo marchas hacia la quinta de Olivos y al Congreso, exigiendo la aprobación de la ley de emergencia. La Fundación de Desarrollo Humano Integral, Argentina Humana Inclusiva, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras agrupaciones, se concentran frente al Congreso para presionar por la aprobación de la ley.
Puntos clave del proyecto
- Reversión parcial de los ajustes que afectan al sector.
- Mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Costo fiscal mínimo.
La aprobación de esta ley representa una esperanza para el colectivo de la discapacidad, que busca mitigar los efectos del ajuste y garantizar el acceso a derechos fundamentales. El debate en el Senado es crucial para definir el futuro de las políticas públicas destinadas a este sector vulnerable.