9 de Julio: Celebración de la Independencia y Pago Doble por Trabajo
El 9 de julio, Día de la Independencia Argentina, es un feriado inamovible en el calendario. Este año, al caer miércoles, no genera un fin de semana largo, a diferencia de otros feriados que se trasladan para promover el turismo. Sin embargo, la fecha es de gran importancia patriótica y se celebra en todo el país.
¿Quiénes trabajan el 9 de julio y cómo se paga?
La decisión de trabajar o no durante el feriado del 9 de julio recae en el empleador. Según la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado trabaja el 9 de julio, debe recibir el doble de la paga correspondiente a una jornada laboral habitual.
Si tu empleador requiere que trabajes, debes percibir un pago que duplique al de un miércoles normal. Ya sea que la paga sea por jornada o por hora, el monto total debe ser el doble de lo que recibirías en un día no feriado.
Próximos feriados en 2025
Después del 9 de julio, el próximo feriado será en agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el 17 de agosto. Mantente atento al calendario para planificar tus próximos descansos.
Celebraciones del 9 de Julio
En muchas provincias y municipios se organizan actividades para celebrar el Día de la Independencia. Estos festejos incluyen desfiles, espectáculos folclóricos, y eventos culturales que resaltan la historia y la tradición argentina. Consulta la programación de tu localidad para participar y celebrar este día patrio.