Alerta por Fiebre Amarilla en Colombia: Monos Muertos Activan Protocolos

Alerta por Fiebre Amarilla en Colombia: Monos Muertos Activan Protocolos - Imagen ilustrativa del artículo Alerta por Fiebre Amarilla en Colombia: Monos Muertos Activan Protocolos

La detección temprana de un brote de fiebre amarilla en Colombia, gracias a la muerte de tres monos en el Putumayo, demuestra la importancia de la capacitación y la vigilancia epidemiológica. El hallazgo de un mono aullador, un cariblanco y un mono araña sin vida, activó una respuesta coordinada para contener la propagación del virus.

Detección Temprana Gracias a la Capacitación

Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó la importancia de la formación recibida en un taller regional sobre vigilancia epizoótica y vectorial, organizado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Gracias a lo aprendido sobre cómo tomar muestras adecuadas en primates, logramos detectar un brote de fiebre amarilla tras encontrar tres monos muertos simultáneamente", afirmó Pérez. "Sin ese conocimiento, los animales posiblemente habrían sido enterrados sin análisis, perdiendo una oportunidad crítica para actuar".

Campaña de la OPS Contra la Desinformación

Ante el brote de fiebre amarilla, la OPS Colombia ha lanzado una campaña para combatir la desinformación que dificulta la respuesta. La iniciativa busca desmentir mitos y fortalecer la confianza en la vacunación y las medidas de prevención. Se ha identificado que uno de los mitos más frecuentes es la creencia errónea de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos. Los monos son otras víctimas más del virus y se deben proteger.

La campaña se centra en el monitoreo digital mediante herramientas de inteligencia artificial para identificar rumores y noticias falsas. A partir de estos hallazgos, se generan contenidos claros, oportunos y culturalmente pertinentes para corregir la desinformación y orientar a la ciudadanía. La OPS también acompaña a las autoridades en el diseño de mensajes adaptados cultural y territorialmente, promoviendo la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.

  • Departamentos Afectados: Tolima, Putumayo, Meta, Caldas, Cauca y Guaviare.
  • Acciones de la OPS: Vacunación, manejo clínico, vigilancia epidemiológica, control de vectores, laboratorio, comunicación de riesgos y participación comunitaria.

Compartir artículo