Polémica por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia: ¿Riesgo sanitario?
La reciente autorización del SENASA para el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia, proveniente de zonas con vacunación contra la aftosa, generó un fuerte rechazo por parte de los productores patagónicos. Argumentan que la medida pone en riesgo la sanidad animal de la región y beneficia principalmente a grandes supermercados.
Productores patagónicos en alerta
Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, expresó su preocupación por la decisión, cuestionando la lógica detrás de la vacunación en el norte si el riesgo fuese insignificante. “Nosotros creemos que a la Patagonia hay que cuidarla. Si el riesgo fuera tan insignificante, ¿por qué se sigue vacunando al norte?”, se preguntó Jamieson.
El temor principal radica en el impacto que esta medida podría tener en el mercado ovino, un sector clave para la economía de la región. “Afectar al polo ovino es para nosotros tremendamente grave, peligroso y asumir un riesgo que en este momento no tiene sentido”, enfatizó Jamieson.
Beneficios para la industria y supermercados
Según los productores, los principales beneficiarios de esta resolución serían algunos frigoríficos con excedente de asado y las grandes cadenas de supermercados que buscan optimizar sus costos laborales. “Estas cadenas de supermercados están viendo de cambiar su matriz de comercialización y no tener mano de obra de deshuesado”, explicó Jamieson.
¿Impacto en los precios?
Contrario a lo que se podría esperar, los productores dudan que la medida tenga un impacto significativo en los precios para el consumidor final. La discusión sobre la barrera sanitaria y sus implicancias económicas y sanitarias continúa generando controversia en la Patagonia, con productores que presentaron un recurso de nulidad ante el Senasa.
La entrada en vigencia de la Resolución 460/25 del Senasa ya permitió el arribo de los primeros despachos de carne con hueso plano desde el norte del río Colorado.