Residencias Médicas: Actualización y Tensiones en el Garrahan

Residencias Médicas: Actualización y Tensiones en el Garrahan - Imagen ilustrativa del artículo Residencias Médicas: Actualización y Tensiones en el Garrahan

El sistema de residencias médicas en Argentina se encuentra en un momento crucial, marcado por una actualización del reglamento a nivel nacional y fuertes tensiones en el Hospital Garrahan. El Ministerio de Salud de la Nación ha implementado cambios significativos, mientras que en el prestigioso hospital pediátrico, la situación se describe como dramática, con renuncias masivas de profesionales y críticas a las nuevas políticas.

Nuevas Reglas para las Residencias a Nivel Nacional

La Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud introduce un sistema de elección optativa para los residentes en la etapa final de su formación. El objetivo es permitir que cada residente decida la modalidad bajo la cual desea continuar su especialización. Este año, más de 13.000 profesionales rindieron el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud en 26 sedes en todo el país.

Una novedad importante es la priorización de los profesionales formados en Argentina. Los graduados de universidades argentinas recibirán un adicional de 5 puntos en la evaluación general. Esta medida busca equilibrar el sistema ante las diferencias entre los sistemas educativos nacionales e internacionales.

Crisis en el Hospital Garrahan: ¿Trabajo Esclavo?

En contraste con las actualizaciones a nivel nacional, el Hospital Garrahan enfrenta una profunda crisis. Dos jefes de servicio han advertido sobre las graves consecuencias de las nuevas políticas implementadas por el Gobierno, que buscan modificar el estatuto de los residentes.

Según Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos, en los últimos 15 días renunciaron 14 profesionales. García describe la situación como de extrema gravedad y denuncia una falta de respuesta a los reclamos del personal. Critica duramente los cambios en el sistema de residencias, calificándolos como un retroceso que busca convertir el hospital en un lugar de trabajo esclavo al quitar derechos básicos y cobertura social a los residentes.

La situación en el Garrahan pone de manifiesto la necesidad de un diálogo urgente entre las autoridades y el personal de salud para encontrar soluciones que garanticen la calidad de la atención médica y el bienestar de los profesionales.

Compartir artículo