ANSES: Aumento en julio y bono para jubilados, AUH y otros planes
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones para el mes de julio de 2025. Este incremento viene acompañado de la publicación del calendario oficial de pagos, detallando las fechas en que los beneficiarios podrán acceder a sus prestaciones.
Aumento y Bono para Jubilados
Todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones experimentarán un aumento del 1,5% en julio, basado en la fórmula de movilidad que considera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, según datos del INDEC.
Además del aumento, los jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos recibirán un bono de $70.000. Esto eleva el haber mínimo total a $379.294,79 (compuesto por $309.294,79 del haber mínimo con el aumento, más el bono). Aquellos que superen el haber mínimo recibirán un bono proporcional hasta alcanzar el tope de $379.294,79.
Es importante destacar que este bono de $70.000 se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, lo que ha generado críticas y debate sobre su efectividad para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación.
Otros Beneficios y Montos
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijará en $317.435,83 (incluyendo $247.435,83 del haber con aumento y el bono de $70.000). Las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez alcanzarán los $286.506,35 (compuesto por $216.506.35 del haber con aumento y el bono).
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto será de $111.141. La AUH por Hijo con Discapacidad se elevará a $361.894, y la Asignación Familiar por Hijo será de $55.574 para el primer rango de ingresos.
Calendario de Pagos (Jubilaciones y Pensiones que no superen un haber mínimo)
- DNI terminados en 0: 8 de julio
- DNI terminados en 1: 10 de julio
- DNI terminados en 2: 11 de julio
(El calendario completo continuará en los próximos días)
Críticas al Bono Congelado
El gobierno de Javier Milei ha mantenido el bono de $70.000 congelado desde marzo de 2024, lo que ha generado fuertes críticas. Expertos señalan que esta medida no compensa adecuadamente la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, quienes han visto sus ingresos erosionados por la inflación. La falta de actualización del bono es vista como un ajuste significativo en los ingresos de los pasivos.
El decreto 444, publicado en el Boletín Oficial, justifica el pago del bono como una compensación por los efectos adversos de la Ley N° 27.609, que no contemplaba la variación de los precios y generaba un desfasaje entre la evolución económica y los haberes previsionales.