Machu Picchu en la mira: ¿Crisis turística o gestión deficiente?

Machu Picchu en la mira: ¿Crisis turística o gestión deficiente? - Imagen ilustrativa del artículo Machu Picchu en la mira: ¿Crisis turística o gestión deficiente?

Machu Picchu: Del orgullo nacional a la lista negra del turismo

Durante décadas, Machu Picchu fue sinónimo de orgullo peruano, un tesoro arqueológico que atraía a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la situación actual ha encendido las alarmas. La prestigiosa página internacional Travel and Tour World (TTW) ha incluido a la ciudadela inca en su lista de destinos turísticos que, a pesar de su popularidad en redes sociales como Instagram, ya no valen la pena visitar. ¿La razón? La saturación de visitantes, los altos costos y el impacto negativo sobre el patrimonio cultural y natural.

El informe de TTW describe cómo lugares que antes eran considerados destinos soñados se han transformado en escenarios caóticos. El sobreturismo, impulsado por tendencias virales, la búsqueda de la “foto perfecta” y las plataformas de viajes masivos, ha convertido experiencias únicas en circuitos agotadores, costosos y, en muchos casos, decepcionantes. Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú, se encuentra en una situación crítica, con riesgo de daño irreversible.

Contraloría alerta sobre sobreaforo y daño al patrimonio

La inclusión de Perú en este controvertido ranking global se debe a la crisis de gestión turística que afecta a Machu Picchu. La Contraloría General de la República alertó en mayo de 2025 que el ingreso de visitantes a la ciudadela inca supera constantemente el aforo permitido, afectando directamente las estructuras arqueológicas, los caminos incas y el ecosistema de la zona. La pregunta que surge es: ¿quién es responsable de esta situación?

Gobernador de Cusco responsabiliza al Ministerio de Cultura

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, ha responsabilizado directamente al Ministerio de Cultura por la mala imagen que Machu Picchu está proyectando a nivel mundial. “El Ministerio de Cultura ya es incapaz de administrar nuestra joya, que no sólo es de los cusqueños, sino de todo el Perú y del mundo, y ellos están poniendo en riesgo la conservación, preservación y cuidado de Machu Picchu. Esto tiene que terminar”, declaró Salcedo con firmeza.

Salcedo ha solicitado insistentemente que la dirección de Cultura sea transferida al Gobierno Regional, una exigencia que hasta ahora no ha sido atendida. “Desde el Cusco tiene que ser administrada Machu Picchu. Basta ya de las políticas centralistas, de llevar a Machu Picchu a esta situación que la pone en riesgo frente al turismo mundial”, añadió el gobernador.

El gobernador considera que el desprestigio internacional que sufre Machu Picchu exige un cambio urgente: la administración debe retornar al Cusco, ya que, según sus palabras, el centralismo está causando un grave daño al sitio arqueológico. En la próxima reunión de la Unidad de Gestión Machupicchu, Salcedo demandará el inicio inmediato de las acciones para que la administración pase a manos cusqueñas.

Ministerio de Cultura niega aumento del aforo

Ante la creciente preocupación, el Ministerio de Cultura ha emitido un comunicado negando la posibilidad de ampliar a 27 mil visitantes por día el aforo de ingreso a Machu Picchu. La institución aclara que no existe ningún sustento técnico que respalde tal cifra. La capacidad de carga actual de la llaqta de Machu Picchu se encuentra establecida en 4.500 visitantes diarios en temporada baja y 5.600 en temporada alta, según la Resolución Ministerial N.° 404-2024-MC.

“Cualquier modificación a esta capacidad de carga está sujeta a estudios técnicos desarrollados por las unidades competentes del Ministerio de Cultura. Asimismo, estamos coordinando con MINCETUR la suscripción de un convenio para actualizar el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu, vigente desde 2015”, agregaron las autoridades.

El futuro incierto de Machu Picchu

La situación de Machu Picchu es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan muchos destinos turísticos populares en la actualidad. El equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación del patrimonio cultural y natural es fundamental. ¿Logrará Perú revertir esta situación y devolverle a Machu Picchu el lugar que merece como joya turística mundial? El tiempo dirá. Es imprescindible una gestión responsable y sostenible que priorice la preservación del sitio y la experiencia de los visitantes.

Compartir artículo