Detenido por Ataque a Canal 13 y TN tras Fallo en Causa Kirchner

Detenido por Ataque a Canal 13 y TN tras Fallo en Causa Kirchner - Imagen ilustrativa del artículo Detenido por Ataque a Canal 13 y TN tras Fallo en Causa Kirchner

Un hombre fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en relación con los destrozos ocasionados en las instalaciones de Canal 13 y TN. El arresto se produce tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad.

El detenido, identificado como Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, de 43 años y residente de Villa Ballester, fue aprehendido en la intersección de Carlos Calvo y San José, a pocas cuadras del edificio afectado. Según fuentes policiales, Rivaldi es empleado del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y miembro de ATE.

Según las investigaciones, Rivaldi es señalado como uno de los individuos encapuchados que irrumpieron en la sede de la señal de noticias, causando daños significativos en el frente, el hall de entrada y el estacionamiento, donde seis vehículos resultaron afectados. Su identificación fue posible gracias a las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), que registraron sus características físicas y la vestimenta que llevaba puesta durante el ataque.

La Unidad de Flagrancia Este, bajo la supervisión de Florencia Pagilanitti, ordenó la detención del imputado. El incidente ocurrió horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, un proceso que, como se ha señalado, ha generado controversia y críticas desde diversos sectores.

Análisis Contextual de la Causa Vialidad

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial: Se han señalado vínculos entre jueces y actores opositores, poniendo en duda la objetividad del proceso.
  • Acusaciones de lawfare: Sectores afirman que se trató de una persecución judicial y mediática contra la ex mandataria.
  • Ausencia de pruebas directas: Se argumenta la falta de evidencia contundente que involucre directamente a Cristina Fernández en los hechos.

Compartir artículo