¡Alerta Financiera! JP Morgan Cancela Préstamo y Dispara Riesgo País

¡Alerta Financiera! JP Morgan Cancela Préstamo y Dispara Riesgo País

Los mercados financieros argentinos enfrentan una tormenta perfecta. Este viernes, las acciones argentinas sufrieron fuertes caídas en Wall Street, con Edenor liderando las pérdidas con un 5,4%, seguido por Banco Francés (-5,3%) y Grupo Galicia (-4,8%). El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires también se desplomó un 3,1%, cerrando en 2.761.615 puntos.

JP Morgan: ¿Héroe o Villano Financiero?

La debacle coincide con un informe del The Wall Street Journal que reveló la postergación de un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina por parte de JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup. En su lugar, se estaría considerando un paquete de préstamos a corto plazo mucho menor.

Pero la historia no termina ahí. El riesgo país de JP Morgan se disparó hasta los 651 puntos básicos, el nivel más alto desde el 4 de noviembre. Algunos analistas sugieren que la cancelación del préstamo y el aumento del riesgo país son eventos sospechosamente sincronizados, lo que plantea serias dudas sobre la confianza de los inversores en la economía argentina.

Reacción Oficial y Perspectivas

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó la situación a través de su cuenta de “X”, negando haber negociado un “rescate” de USD 20.000 millones. Sin embargo, el economista Gustavo Ber advirtió sobre la creciente correlación entre los activos domésticos y el clima externo, señalando que la aversión al riesgo global y las noticias sobre cambios en la estrategia de financiamiento con bancos internacionales no fueron bien recibidas.

La reducción del préstamo, según fuentes del mercado, podría ser de hasta 5.000 millones de dólares. Esta drástica reducción ha generado incertidumbre y volatilidad en los mercados argentinos.

¿Qué Significa Esto para Argentina?

La combinación de la caída de las acciones, el aumento del riesgo país y la incertidumbre sobre el financiamiento externo plantea desafíos significativos para la economía argentina. Los inversores están atentos a las próximas medidas del gobierno y a la evolución de la situación financiera internacional.

¿Lawfare Financiero?

Algunos analistas sugieren que la decisión de JP Morgan podría estar influenciada por factores políticos y presiones externas, lo que podría interpretarse como una forma de “lawfare financiero” contra Argentina. Sin embargo, esta teoría aún no ha sido confirmada.