Psicología Udelar: Alumnos en pie de guerra por parcial 'injusto'

Psicología Udelar: Alumnos en pie de guerra por parcial 'injusto'

Psicología Udelar: Estudiantes alzan la voz contra parcial excepcional

Más de 300 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) han expresado su profundo malestar ante la decisión de mantener un parcial final en la materia “Metodología General de la Investigación”, en contraste con la suspensión generalizada de evaluaciones similares en otras asignaturas.

Según denuncian los alumnos, esta medida los coloca en una situación de desventaja e injusticia, especialmente considerando el contexto de conflicto universitario y las dificultades que enfrentan para cumplir con las exigencias académicas.

La controversia en detalle

La polémica surge a raíz de una resolución del Consejo de la facultad que, ante el paro indefinido y la situación general de tensión en la universidad, determinó la suspensión de los parciales finales, estableciendo que la nota final se calcularía únicamente con las evaluaciones realizadas hasta el 3 de noviembre. Esta disposición, según los estudiantes, fue acatada por la gran mayoría de las materias, exceptuando “Metodología General de la Investigación”.

"El consejo estableció que, debido al paro indefinido y al contexto de conflicto universitario, no estaban dadas las condiciones para tomar nuevos parciales, fijando que la nota final se determinará únicamente con las instancias evaluativas realizadas hasta el 3 de noviembre. Esta disposición se aplicó de forma generalizada en prácticamente todas las materias, menos en la nuestra”, argumentan en una carta pública.

¿Una excepción injustificada?

Los alumnos señalan que el curso cuenta con un control de lectura que, según su interpretación, se ajusta al tipo de evaluación reconocida como válida por la resolución del Consejo. Sin embargo, se les exige rendir un segundo parcial, lo que consideran una carga adicional e injustificada.

Esta situación ha generado un fuerte debate dentro de la facultad, poniendo de manifiesto las tensiones existentes entre estudiantes, docentes y autoridades en un contexto de incertidumbre y movilizaciones.

La protesta estudiantil busca visibilizar esta problemática y lograr una solución que garantice la igualdad de condiciones para todos los alumnos de la Facultad de Psicología.