Dólar Hoy: ¿Calma Cambiaria Real o Táctica Antes de la Tormenta?

Dólar Hoy: ¿Calma Cambiaria Real o Táctica Antes de la Tormenta?

El jueves 13 de noviembre de 2025, el mercado cambiario argentino mostró una relativa calma, con el dólar oficial cediendo terreno y el blue manteniéndose estable. ¿Es esta tranquilidad una señal de estabilización genuina o una pausa antes de nuevas turbulencias?

Dólar Oficial y Blue: Un Respiro en Medio de la Incertidumbre

El dólar oficial cerró a $1.430 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue se mantuvo en $1.435. Los dólares financieros, MEP y CCL, experimentaron un leve repunte tras las bajas del día anterior. El MEP finalizó en $1.458,13 y el CCL en $1.484,05.

¿Qué Impulsa Esta Calma Cambiaria?

Después de las elecciones legislativas y tras haber tocado los $1.500, el dólar minorista retrocedió $70. El triunfo del Gobierno, sumado al apoyo financiero externo, ha contribuido a estabilizar la moneda estadounidense. Además, la colocación de deuda por parte de empresas argentinas ha aportado divisas al mercado.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Busca Financiamiento en Wall Street

El Gobierno porteño anunció la emisión de un bono en el mercado internacional para refinanciar su deuda, apuntando a colocar hasta US$ 600 millones. Esta operación se suma a las estrategias para obtener divisas y mantener la estabilidad cambiaria.

Riesgo País y Bandas Cambiarias: Los Números Clave

El riesgo país subió por segundo día consecutivo, mientras que el dólar mayorista se acercó a los $1.400, alejándose del techo de las bandas cambiarias, fijado en $1.502,48. Esta dinámica permite al Banco Central respirar y no verse obligado a intervenir para contener el tipo de cambio.

¿Sostenibilidad a Largo Plazo?

La apreciación del peso se explica por un cambio de expectativas en el mercado y por el ingreso de divisas vía nuevas emisiones de deuda. Sin embargo, la sostenibilidad de esta calma dependerá de la continuidad de estas condiciones y de la evolución de factores como la inflación y la actividad económica. ¿Será suficiente para evitar una nueva escalada en el precio del dólar?