Ayuso vs. Bergerot: Fuerte cruce por la Sanidad y Tiempos de Espera
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, protagonizaron un tenso debate en torno a la financiación de la sanidad pública y los tiempos de espera para la detección del cáncer.
Acusaciones cruzadas sobre la Sanidad Madrileña
Bergerot cuestionó la adecuación de la financiación sanitaria en la región, citando el caso de una persona que supuestamente esperó seis meses para una cita ante la sospecha de un bulto en el pecho, confirmando luego el cáncer de mama en la sanidad privada. Ayuso respondió acusando a Más Madrid de "mentir con el cáncer" para "azuzar el miedo", defendiendo la calidad de la sanidad madrileña y asegurando que los pacientes con sospecha de malignidad no esperan más de 15 días.
Inversión y Logros en la Sanidad Pública
Ayuso destacó que el presupuesto anual sanitario ha aumentado en 2.200 millones de euros desde su llegada a la presidencia, y que en 2026 superará los 11.000 millones, representando el 40% del total de las Cuentas. Enumeró además los logros oncológicos de la sanidad pública madrileña, como la futura residencia de ELA, los avances en la Ciudad de la Salud y las reformas en hospitales como el Gregorio Marañón y el Clínico San Carlos.
Comparación con Otras Comunidades Autónomas
La presidenta también señaló que la gente acude a la Comunidad de Madrid para recibir atención médica, lo que explica el crecimiento de las listas de espera. Invitó a Más Madrid a comparar los datos con otras comunidades autónomas, como Cataluña, Aragón y Asturias, y a analizar cuántos madrileños se trasladan a otras regiones para ser operados y viceversa.
Este intercambio de acusaciones pone de manifiesto la polarización política en torno a la gestión de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid y la importancia del tema para la ciudadanía.