Puno de Fiesta: ¿Por Qué el 4 de Noviembre es Feriado Solo Allí?
Cada año, el calendario peruano se llena de fechas especiales, algunas de alcance nacional y otras más localizadas. En este contexto, surge la pregunta: ¿por qué el 4 de noviembre es feriado en Puno, pero no en el resto del país? La respuesta se encuentra en la rica historia y la identidad cultural de esta provincia.
Un Aniversario con Historia: La Fundación Española de Puno
El 4 de noviembre se conmemora el aniversario de la fundación española de la ciudad de Puno. Este evento histórico, ocurrido hace 357 años, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la región y dejó una huella imborrable en su patrimonio. Para los puneños, esta fecha representa un momento de orgullo y celebración, una oportunidad para recordar sus raíces y reafirmar su identidad.
Ley N.º 13273: Un Feriado Oficial Desde 1959
El reconocimiento oficial de este día como feriado en la provincia de Puno se remonta a 1959, cuando se promulgó la Ley N.º 13273. Esta normativa, dictada por el Congreso de la República, declara feriado el 4 de noviembre de cada año en la provincia de Puno, en conmemoración del aniversario de su fundación española. Desde entonces, los puneños disfrutan de un día libre para celebrar su historia y su cultura.
Un Feriado Regional, No Nacional
Es importante destacar que este feriado aplica únicamente a la provincia de Puno. En el resto del país, las actividades laborales y académicas se desarrollan de manera normal. Esto significa que, mientras los puneños celebran su aniversario, los demás peruanos continúan con su rutina habitual.
Impacto Económico y Turístico
El feriado del 4 de noviembre tiene un impacto significativo en la economía y el turismo de Puno. Durante este día, la ciudad se llena de visitantes que llegan para participar en las celebraciones y conocer más sobre la historia y la cultura de la región. Los hoteles, restaurantes y empresas de transporte experimentan un aumento en la demanda, lo que genera ingresos adicionales para la economía local.
Celebraciones y Actividades
El 4 de noviembre en Puno se celebra con una variedad de actividades, que incluyen desfiles cívicos, festivales de música y danza, ferias artesanales y eventos religiosos. Los puneños se visten con sus trajes típicos y salen a las calles para celebrar su historia y su cultura. Es un día de alegría y fiesta, una oportunidad para compartir con amigos y familiares y reafirmar el orgullo de ser puneño.