Dólar Hoy: Blue en Baja, Oficial Estable. ¿Qué esperar en Noviembre?
El lunes 3 de noviembre de 2025, el mercado cambiario argentino presenta un panorama mixto. Mientras el dólar blue experimenta una ligera baja, el dólar oficial se mantiene relativamente estable, generando interrogantes sobre las tendencias que marcarán el mes.
Dólar Blue: ¿Oportunidad o Advertencia?
En las primeras operaciones del día, el dólar blue descendió $15 pesos, cotizándose a $1.430 en el mercado informal porteño. Esta fluctuación, aunque leve, despierta el interés de inversores y ahorristas. ¿Es una oportunidad para comprar a un precio más bajo? ¿O una señal de una posible mayor depreciación en el futuro cercano?
Dólar Oficial: Sin Cambios en la Pizarra
Por otro lado, el dólar oficial abrió la jornada sin modificaciones, manteniéndose en $1.475 para la venta y $1.425 para la compra en el Banco Nación (BNA). Esta estabilidad, sin embargo, no disipa la incertidumbre generalizada, especialmente ante el anuncio de nuevos aumentos en las tarifas de electricidad.
Impacto en el Bolsillo: Aumentos en Electricidad
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema de tarifas de electricidad para Edesur y Edenor, con aumentos que entraron en vigencia el 1 de noviembre. Este incremento en los servicios básicos representa un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos, generando preocupación por el poder adquisitivo y la inflación.
Liquidation de Divisas del Campo en Desplome
La liquidación de divisas del campo experimentó un fuerte descenso tras la finalización de las retenciones cero. En octubre, las empresas del agro liquidaron US$ 1.117 millones, una caída del 56% respecto al año anterior y del 84% frente a septiembre. Este dato, informado por CIARA y CEC, refleja la volatilidad del sector y su impacto en las reservas del Banco Central.
Cotizaciones en Bancos Privados
La cotización del dólar en bancos privados varía ligeramente. En el Santander, se ofrece a $1.475 para la venta y $1.425 para la compra. BBVA: $1.475 y $1.420 respectivamente. ICBC: $1.470 y $1.400. Supervielle: $1.487 y $1.447. Estas diferencias reflejan la dinámica del mercado y la estrategia de cada entidad financiera.
Atención a las noticias internacionales
Un artículo en el Financial Times dice que el gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de imponer el dólar como moneda oficial de otros países, y que Argentina sería el principal candidato. Esta noticia genera controversia y debate sobre la soberanía monetaria y las relaciones internacionales.
¿Qué esperar en Noviembre?
El panorama cambiario de noviembre de 2025 se presenta desafiante. La estabilidad del dólar oficial contrasta con la volatilidad del blue y el impacto de los aumentos en las tarifas. La evolución de la liquidación de divisas del campo y las noticias internacionales serán clave para determinar el rumbo de la economía argentina en las próximas semanas. Los inversores y ahorristas deberán estar atentos a las señales del mercado y tomar decisiones informadas para proteger sus ahorros.