Inflación Octubre 2025: ¿Dólar Impactó Menos de lo Esperado?

Inflación Octubre 2025: ¿Dólar Impactó Menos de lo Esperado? - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Octubre 2025: ¿Dólar Impactó Menos de lo Esperado?

La inflación de octubre de 2025 genera expectativas. A pesar de la volatilidad cambiaria previa a las elecciones, el impacto del dólar en los precios parece haber sido menor al anticipado. Consultoras privadas sugieren una leve baja respecto a las estimaciones iniciales, aunque se espera una aceleración en comparación con el 2,1% registrado en septiembre.

Analistas proyectan un IPC (Índice de Precios al Consumidor) entre el 2% y el 2,7%. La moderación en la suba de alimentos durante la última semana de octubre, impulsada por la estabilidad financiera post-electoral, contribuyó a este panorama. Sin embargo, los aumentos en los servicios, que vienen marcando tendencia al alza, tuvieron un impacto significativo y se espera que continúen influyendo en el IPC de noviembre.

¿Qué dicen las consultoras?

EcoGo estima una inflación del 2,4% para octubre. Señalan que la incertidumbre pre-electoral generó una aceleración en los precios, pero el resultado electoral favorable al oficialismo impulsó los activos argentinos y corrigió la tendencia al alza del dólar.

Econviews también reporta una variación mensual inferior a la esperada antes de las elecciones, situándose en torno al 2,7%. C&T Asesores Económicos, por su parte, proyecta un 2%.

Alimentos: ¿Siguen subiendo?

Un relevamiento privado indica que los alimentos subieron un 3,3% en septiembre, lo que ejerce presión sobre el IPC. La consultora LCG registró una aceleración en la suba de precios de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas, con un aumento promedio del 3,3% mensual. Lácteos y productos estacionales como frutas y verduras fueron los principales impulsores de esta suba.

Equilibra midió un IPC del 2,1% en septiembre, impulsado por el componente núcleo. Los alimentos y bebidas no estacionales lideraron el alza del mes. La carne, aunque recuperó parte del abaratamiento de los últimos meses, aún se encuentra por debajo de los niveles de abril en términos reales.

Otros factores a considerar

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA presentó un incremento del 2% mensual en octubre. Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba, impulsado por cigarrillos y artículos de tocador y belleza. Indumentaria y esparcimiento también mostraron aumentos significativos, influenciados por la temporada de ropa de verano y el feriado largo, respectivamente.

En resumen, la inflación de octubre de 2025 se presenta como un dato clave para evaluar el impacto de la volatilidad cambiaria y las políticas económicas implementadas. Si bien el dólar parece haber influido menos de lo esperado, los aumentos en servicios y alimentos siguen siendo factores determinantes en la evolución del IPC.

Compartir artículo