Justicia Argentina Bajo la Lupa: ¿Lawfare o Búsqueda de la Verdad?
En Argentina, el debate sobre la independencia judicial y la politización de la justicia está más vivo que nunca. Casos emblemáticos como el de la Causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, han reavivado intensas controversias sobre la imparcialidad de los procesos judiciales y el respeto a las garantías constitucionales.
Causa Vialidad: Un Proceso Cuestionado
La condena a Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad ha generado fuertes críticas desde diversos sectores. Juristas, políticos y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por posibles irregularidades en el proceso, incluyendo la falta de imparcialidad judicial, con señalamientos sobre vínculos entre jueces y actores opositores.
¿Lawfare o Justicia?
El concepto de lawfare, o persecución judicial y mediática, ha ganado terreno en el discurso público. Se argumenta que la Causa Vialidad podría ser un ejemplo de este fenómeno, con una exposición mediática parcial y anticipada del caso, una celeridad inusual en el proceso y una posible desproporcionalidad de las penas impuestas.
Garantías en Juego
Otro punto de controversia es la supuesta violación del principio de non bis in idem, que impide juzgar a una persona dos veces por el mismo delito. Además, se cuestiona la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández y la desigualdad en el tratamiento de la prueba durante el juicio.
ANDIS: Acusaciones de Corrupción Alcanzan a la Presidencia
El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha salpicado a figuras cercanas al gobierno actual. Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei, hermana del presidente, recibiría un porcentaje de comisión a través de una droguería. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su influencia en la gestión de la ANDIS.
Estos casos ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial y en la administración pública, para garantizar la igualdad ante la ley y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.