Jubilados ANSES: ¿Alcanza el Bono? Impacto y Novedades Noviembre 2025
Jubilados y Pensionados ANSES: Aumentos, Bonos y Poder Adquisitivo en la Mira
Noviembre de 2025 trae consigo una serie de medidas que impactan directamente en los ingresos de jubilados, pensionados y otros beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Si bien se anuncian aumentos y bonos, la pregunta central es: ¿alcanzan para cubrir las necesidades básicas?
Durante este mes, jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,08%, sumado al bono extraordinario de $70.000, acreditado según el calendario oficial de ANSES. Este refuerzo abarca a más de 7 millones de beneficiarios, incluyendo las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Con el aumento, la jubilación mínima se ubica en $333.150,65, que, sumado al bono, asciende a $403.150,65. La jubilación máxima alcanza $2.241.788,48. La PUAM se sitúa en $336.520,52 y las PNC por invalidez o vejez en $303.205,46.
El Bono de $70.000: ¿Suficiente ante la Inflación?
Un análisis reciente revela que el bono de $70.000, congelado desde marzo de 2024, ha perdido significativamente su poder adquisitivo. Originalmente, este bono representaba un porcentaje mayor de la canasta básica de un jubilado, pero la inflación constante ha erosionado su valor real. Según estimaciones, para mantener el poder adquisitivo, el bono debería ser considerablemente mayor.
La Oficina de Presupuesto del Congreso señala que no se prevén incrementos en este bono para 2026, lo que genera preocupación sobre el futuro de los ingresos de los jubilados. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estima que, para compensar la inflación, el bono debería ser de $173.407, más de $100.000 por encima del monto actual.
Impacto en la Calidad de Vida
La pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones impacta directamente en la calidad de vida de los adultos mayores. La dificultad para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y vivienda genera una situación de vulnerabilidad y afecta su bienestar general.
Es crucial analizar si las medidas implementadas son suficientes para proteger a este sector de la población y garantizarles una vejez digna.