Histórico: Argentino Lidera la Terapia Intensiva Mundial ¡Entérate!

Histórico: Argentino Lidera la Terapia Intensiva Mundial ¡Entérate! - Imagen ilustrativa del artículo Histórico: Argentino Lidera la Terapia Intensiva Mundial ¡Entérate!

Por primera vez en la historia, un médico argentino ha sido elegido para presidir la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC). Se trata del Dr. Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de Buenos Aires, un profesional con una trayectoria impecable y reconocido internacionalmente.

Un Reconocimiento a la Trayectoria Argentina

El nombramiento de Raimondi representa un hito para la medicina argentina y latinoamericana. Su elección como presidente electo tuvo lugar durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos celebrado en Vancouver, Canadá. Asumirá formalmente la presidencia en el próximo congreso mundial que se realizará en India en 2027, liderando la WFICC hasta 2029.

Raimondi no solo es un destacado médico, sino también un líder que ha presidido instituciones clave como la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI). Su experiencia y visión lo convierten en la persona ideal para dirigir la WFICC en un momento crucial para la medicina intensiva a nivel global.

El Rol Clave de la WFICC

La Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos juega un papel fundamental en la formación de profesionales, la certificación de especialistas y el desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo de los cuidados intensivos. Con miembros en más de 100 países, la WFICC colabora estrechamente con organizaciones como la ONU y la OMS, asesorando a gobiernos en materia de infraestructura hospitalaria, capacitación y políticas de prevención y manejo de emergencias.

Objetivos de la Presidencia Argentina

Desde su nueva posición, el Dr. Raimondi se ha propuesto fortalecer la formación profesional en cuidados intensivos, promover la cooperación internacional y aumentar el impacto regional de los avances en esta disciplina. Buscará, además, destacar el papel de Argentina y América Latina en las discusiones globales sobre salud, impulsando su participación en áreas clave de la medicina crítica.

Este logro es un motivo de orgullo para la comunidad médica argentina y una oportunidad para que nuestro país lidere el camino hacia una medicina intensiva más eficiente, equitativa y accesible para todos.

Compartir artículo