Chubut: ¿Se tambalea el triunfo de Milei? Radiografía electoral y claves

Chubut: ¿Se tambalea el triunfo de Milei? Radiografía electoral y claves - Imagen ilustrativa del artículo Chubut: ¿Se tambalea el triunfo de Milei? Radiografía electoral y claves

Las recientes elecciones en Chubut han dejado un panorama complejo y lleno de interrogantes sobre el futuro político de la provincia y el país. A pesar de la victoria de La Libertad Avanza (LLA), un análisis detallado de los resultados revela una base de apoyo potencialmente frágil y un escenario marcado por la baja participación y la polarización.

Triunfo ajustado y participación en declive

Si bien LLA se alzó con el triunfo con un 28,3% de los votos, superando por estrecho margen al peronismo (27,8%), la baja participación (alrededor del 70%) es un dato que no puede ser ignorado. Comparando con las elecciones generales de 2023, donde la fuerza mileísta obtuvo un 38% de los votos para diputados nacionales, se observa una clara disminución en el caudal electoral.

Este debilitamiento, sumado a la fuerte polarización y al contexto de crisis económica, plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno de Javier Milei para implementar las reformas estructurales que exige el FMI y los grandes empresarios.

El rol de la extorsión y el ajuste

Algunos analistas señalan que la campaña electoral estuvo marcada por una extorsión orquestada desde Estados Unidos, con la supuesta promesa de un “rescate” económico condicionado al resultado electoral. Esta situación, sumada a la desorganización de la clase obrera y los fracasos de gobiernos anteriores, habría facilitado el avance de las políticas de ajuste.

La derrota del oficialismo provincial, liderado por Ignacio Torres, es otro dato relevante. A pesar del despliegue de recursos en publicidad y campaña, Provincias Unidas quedó relegado al tercer lugar, sin obtener representación en el Congreso. Este resultado podría interpretarse como un rechazo a las políticas de ajuste y la gestión del gobierno provincial.

¿Rebelión en el horizonte?

La historia reciente de Argentina muestra que las victorias electorales no siempre se traducen en estabilidad política. El ejemplo de 2017, cuando el macrismo ganó las elecciones intermedias pero luego enfrentó una rebelión contra la reforma previsional y laboral, es una advertencia sobre los riesgos de implementar políticas que afecten a la clase trabajadora, jubilados y sectores vulnerables.

El futuro de Chubut y del país dependerá, en gran medida, de la capacidad de la sociedad civil y los movimientos sociales para organizarse y resistir las políticas de ajuste. La buena elección del FITU, que logró un 5,13% de los votos, se presenta como un punto de apoyo para las luchas por venir.

¿Y Karina Milei?

Es importante recordar que en medio de este contexto político y económico, persisten acusaciones de corrupción que involucran a figuras cercanas al gobierno nacional. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con denuncias de sobornos y comisiones ilegales, ha salpicado incluso a Karina Milei, hermana del presidente, aunque hasta el momento no ha sido formalmente imputada.

Compartir artículo