Microsoft: ¿El gigante tecnológico imparable? Analistas al alza
Wall Street está apostando fuerte por Microsoft. Casi el 99% de los analistas recomiendan comprar acciones de la compañía, tras una mejora de calificación por parte de Guggenheim. Esta firma pasó de una postura neutral a recomendar la compra, justo antes de la publicación de los resultados trimestrales de Microsoft.
De los 73 analistas que siguen a Microsoft, solo Hedgeye Risk Management mantiene una calificación neutral. Ninguno recomienda vender. Este optimismo generalizado se basa en la sólida posición de Microsoft para capitalizar los avances en inteligencia artificial.
El futuro es IA: Microsoft a la vanguardia
John DiFucci, analista de Guggenheim, destaca que en un momento donde los inversores luchan por distinguir entre los beneficiarios y las víctimas de la IA, Microsoft se posiciona claramente como un ganador, junto con otros hiperescaladores. La empresa se beneficia del impulso de la IA para su negocio de computación en la nube Azure.
Además, Microsoft ostenta un cuasi monopolio en el mercado de software de productividad con su suite Office. Esto le permite monetizar directamente las ofertas de IA, como Copilot, vinculadas a esta suite de productos.
Acciones en ascenso
Las acciones de Microsoft subieron un 1.5% el lunes, encaminándose a su séptima sesión positiva consecutiva. En lo que va del año, las acciones han aumentado un 26%, superando el incremento del 22% del índice Nasdaq 100.
Guggenheim estableció un precio objetivo de $586, lo que implica un potencial de crecimiento de aproximadamente el 12% desde el último cierre de Microsoft.
Atentos a los resultados del primer trimestre
Los inversores estarán atentos al lanzamiento de los resultados del primer trimestre de Microsoft el 29 de octubre, buscando indicios de crecimiento relacionado con la inteligencia artificial. El mercado espera con ansias ver cómo la inversión en IA se traduce en números concretos para el gigante tecnológico.