¡Adiós Dólar! 11 Países dan la espalda al billete verde: ¿Qué significa?
El Dólar pierde terreno: 11 países lo abandonan para el comercio
En un giro que sacude el tablero económico global, once naciones han decidido dejar de utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones comerciales internacionales. Esta tendencia, conocida como "desdolarización", busca fortalecer las monedas locales, reducir la dependencia de la divisa estadounidense y ganar competitividad en los mercados de divisas.
La medida, impulsada principalmente por países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), cobró fuerza tras las sanciones impuestas a Rusia en 2022. ¿Cuáles son estos países que le dicen adiós al dólar?
¿Quiénes son los que abandonan el Dólar?
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Kazajistán
- Kirguistán
- Moldavia
- Rusia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Ucrania
Estos países han optado por realizar un porcentaje significativo de sus operaciones transfronterizas en sus propias monedas, alcanzando un 85% de las transacciones. Los líderes de la CEI argumentan que esta decisión fortalece la soberanía económica de sus naciones y abre nuevas oportunidades fiscales.
¿Por qué se desdolarizan? Los motivos detrás de la decisión
La finalidad principal de disminuir la presencia del dólar en las grandes transacciones es triple:
- Fortalecer sus monedas locales en el mercado de divisas, dándoles mayor protagonismo y estabilidad.
- Evitar los efectos adversos de las sanciones internacionales, que a menudo utilizan el dólar como herramienta de presión.
- Diversificar sus reservas, reduciendo la exposición a una única moneda y abriendo la puerta a nuevas opciones de inversión.
La desdolarización representa un cambio significativo en el panorama económico mundial. Queda por verse si esta tendencia continuará y qué impacto tendrá a largo plazo en el dominio del dólar como moneda de reserva global.